30 octubre 2013

Lo que deja Lou Reed a su muerte


Por Humberto Acciarressi

El año pasado - la fecha exacta y el tiempo de grabación se perdieron en el tiempo- se cumplieron 45 años del primer disco de Velvet Underground, que llevaba por título el nombre de la banda con el añadido del de la alemana Nico, pero que la historia recuerda por la tapa de la banana realizada por Andy Warhol. El factotum de aquel grupo era uno de los artistas más versátiles e influyentes de los surgidos en la segunda mitad del siglo XX: el poeta y músico neuyorquino Lou Reed, cuyo fallecimiento se produjo el último fin de semana. Lo acompañaban en la aventura el galés John Cale, formado en el minimalismo; Sterling Morrison, un violero amante del country: y Maureen Ann "Mo" Tucker en la batería, que tocaba parada y de manera muy extraña por lo bajita que era.

Por esa época, Andy Warhol andaba buscando una banda de rock para que se presentara en su Factory, y por esas vueltas del destino se cruzó con los Velvet. Palabra va, palabra viene, se convirtió en el productor e impuso para ese primer disco a la modelo alemana Nico, que venía de tener una breve aparición actoral en "La Dolce Vita", de Federico Fellini. La idea no les gustó mucho a los músicos, ya que Christa Päffgen (verdadero nombre de Nico), era sorda de un oído y cometía muchos errores. Pero el disco, que vendió apenas 35 mil copias en cinco años (el legendario Brian Eno señaló alguna vez que por cada uno que se vendió, después nació una banda musical), salió con el nombre de "The Velvet Undergroun and Nico". Pero aquellos músicos vestidos de negro en plena psicodelia se convirtieron en uno de los grupos más influyentes de todas las épocas, y la placa de la banana más famosa, en una de las más compradas a partir de mediados de los setenta.

Ya para el segundo disco, "White Light/White Heat", Lou Reed había echado a Warhol y a Nico. Este poeta de Brooklyn, artista plástico, instrumentista múltiple, explorador de diferentes estéticas, cuyo objetivo - logrado - era crear la gran novela americana pero a través de la música, se hartó rápidamente de los caprichos del ícono de pop y de su mimada modelo alemana. Los Velvet grabaron cuatro disco antes de que Reed diera las hurras y se largara como solista. Considerado como el padre del rock alternativo, este amante de los submundos culturales se mantuvo ajeno a las políticas de difusión de las grandes compañías discográficas. Y cuando grabó con alguna lo hizo poniendo antes las cosas en claro.

Unos veinticinco discos (algunos épicos como "Transformer" o "Berlin"), centenares de recitales -en muchos de los cuales combinaba la música con la iluminación leve y los recitados de poesía-, la militancia política en favor de los más desposeidos a quienes se refería en sus versos, sus vueltas sentimentales (la muerte lo sorprendió casado con la multifacética Laurie Anderson), su mirada única del mundo del arte, son apenas algunas de las cosas que se pueden mencionar sobre este artista impar. Lou Reed estuvo tres veces en la Argentina: en 1996 presentó "Set The Twilight Reeling"; en el 2000 "Ecstasy"; y en el 2008 retornó con Anderson, para intervenir, sorpresivamente, en la canción Lost Art Conversation, del disco "Homeland", de su esposa.

Por sus adicciones, cuando grabó el primer disco de Velvet tuvo que suspender algunos ensayos por una hepatitis. Casi medio siglo más tarde, hace cinco meses, le fue trasplantado el hígado y se presume que se reciente muerte fue una derivación de esa operación. En el film "Tan lejos, tan cerca", secuela de "Cielo sobre Berlín", Wim Wenders prosigue con sus aventuras de ángeles con problemas existenciales. Hay un momento en el que Otto Sander ve en una columna en la calle que Lou Reed se presentará en un boliche. Entra en él y se sienta para escucharlo cantar Why Can´t Be Good. Es un bello momento para recordar al músico y además al actor, muerto también recientemente.

(Publicado en el diario La Razón, de Buenos Aires)

Buenos Aires, la Reina del Plata


Por Humberto Acciarressi

Una vez más, la ciudad de Buenos Aires -cantada por poetas de todas las épocas y alabada por conocedores del mundo- se posicionó por décimo año consecutivo en el primer lugar de centro y sudamérica en el ranking Reader´s Choice Awards 2013, que lleva a cabo la célebre revista de viajes Condé Nast Traveler. En la encuesta - de la que participaron 80 mil personas que emitieron 1,3 millones de votos en diferentes rubros- nuestra ciudad se destaca fundamentalmente por su cultura y su gastronomía, ítems muy buscados por el turismo internacional. Las votaciones se dan en rubros como calidad ambiental, amabilidad de sus habitantes, nivel de alojamiento, restaurantes, compras, ofertas culturales, comidas y sitios para comer, etc.

En esta oportunidad, miles de viajeros le concedieron a la porteña urbe 74,2 puntos de calificación, seguida por Cuzco (73,1), Cartagena (70.7), Paraty (70,6) y Antigua de Guatemala (70,3)- Y como señalamos más arriba y hemos escrito en varias oportunidades, la cultura siempre eleva el promedio de Buenos Aires. En este caso le aportó a las cifras finales un 81,2, cifra idéntica a la de los restaurantes. En Alojamiento tuvo 76,3 puntos, en Calidad Ambiental 74,5, en Amabilidad de sus habitantes el 69, 4 y en Compras el 61,4.

En septiembre, el ranking Traveller´s Choice 2013, del famoso sitio TripAdvisor, ya había ubicado a Buenos Aires en el segundo lugar detrás de Rio de Janeiro y la revista británica Restaurant premió a los cincuenta mejores restós latinoamericanos, de los cuales 14 fueron porteños. La Condé Nast Traveler es una publicación de lujo de los Estados Unidos, con un potente sitio web que incluso sube las opiniones de los destacados turistas que votan. En él se leen opiniones de este tenor: "Buenos Aires es la ciudad del amor y el romance, de placeres extremos, pasando de la música al teatro y de la arquitectura a la gastronomía". Hace varias décadas, ya nuestro Carlos Gardel le cantaba a esta ciudad: "...cuando yo te vuelva a ver, no habrá más penas ni olvidos". Versos que, tal vez sin saberlo, incorporan los turistas que pasan.

(Publicado en el diario La Razón, de Buenos Aires)

29 octubre 2013

Batalla de Issos: mosaico de la Casa del Fauno en Pompeya

Se casó el hombre más alto del mundo


Sultan Kosen, el hombre más alto del mundo con sus 2,51 metros y la certificación del Libro Guinness de los Récords desde 2011, se casó con una siria en su ciudad natal de Mardin, sudeste de Turquía. Su esposa de 1,75 metros queda chiquita junto a su marido, a quien apenas le llega al pecho. "Estoy contento de haber hallado al fin a alguien que me acepte y que me amará", declaró el gigante de 31 años. Hay que señalar que Kosen debe su altura a una enfermedad que afecta su hipófisis, que fue operado en 2010 y que recién, gracias a unos medicamentos, dejó de crecer el año pasado.

Edna Krabappel, la maestra que se quedó sin voz


El fallecimiento de Marcia Wallace, la actriz que le puso la voz al personaje de Edna Krabappel en "Los Simpson", causará la desaparición de la maestra de Bart de la más famosa tira de dibujos de la historia de la televisión. La actriz falleció víctima de un cáncer de mama que sobrellevó durante 28 años, durante los cuales se dedicó a ser una gran activista contra la enfermedad. Entre otras distinciones recibió el premio Gilda Radner Courage Award, entregado por el Instituto Roswell Park, por haber publicitada la importancia de detectar la enfermedad a tiempo. El productor ejecutivo de "Los Simpson", Al Jean, fue quien comentó "la terrible pérdida" y habló del "irremplazable personaje" de Wallace, y dio a entender que la maestra de 4° que tiene que lidiar con las bufonadas de Bart, será retirada del programa.

Subastan fotografias de Madonna a los 18 años

Dentro de unos días, el 9 de noviembre, saldrá a remate un lote de fotos de Madonna desnuda a los 18 años, en las que se la ve al natural, sin músculos marcados ni retoques de photoshop. Las fotografías datan de 1977, cuando la futura reina del pop posó para Herman Kulkens. Estas fueron adquiridas por Bob Guccione, fundador de la revista erótica Penthouse, quien falleció de cáncer en 2010. Actualmente, el lote está en manos de Jeremy Frommer, quien adquirió todas las propiedades de Guccione el año pasado, según informa el portal de The Huffington Post. Y ahora serán vendidas al mejor postor en Estados Unidos. Liveauctioneers, la casa subastadora, ya publicó en su portal las fotos de Madonna. El piso de cada una está entre los 6.000 y 8.000 dólares.

28 octubre 2013

El Buenos Aires de Sameer Makarius


Por Humberto Acciarressi

Su madre era alemana, su padre, egipcio. El nació en El Cairo, vivió su infancia y juventud en Alemania y Hungría, y más tarde pasó un tiempo en Suiza y Paris. En 1953, a los 29 años (a los veinte ya había participado en la Primera Exposición de Arte no Figurativo, en Budapest), Sameer Makarius se radicó en la Argentina, donde no sólo falleció en agosto del 2009, sino que además se convirtió en uno de los referentes de la fotografía y la cultura nacional. Y lo fue hasta tal punto que escribió el primer ensayo publicado en el país sobre fotografía argentina desde 1840 hasta 1981, además de "Buenos Aires y su gente" (1960) y "Buenos Aires, Mi Ciudad" (1963).

Cofundador del Grupo húngaro de arte concreto y miembro de la Escuela Europea, en nuestra ciudad formó un grupo de fotógrafos (Forum) dedicado a promover la fotografía como arte. "Cuando llegué al país y bajé del barco, tenía colgada mi Leica” recordaba poco antes de morir. Vinculado a las vanguardias artísticas, especialmente de la fotografía y la pintura (realizó más de 5.000 retratos, entre ellos de Jorge de la Vega, Marta Minujin, Rogelio Polesello, Raquel Forner y Raúl Soldi), primero con la cámara con la que llegó y luego con otras, Makarius fue gatillándolas para tomar momentos de una Buenos Aires que ya no existe, pero que aún mantiene su esencia. Con suerte, aún puede encontrarse alguna primera edición de Eudeba de "Buenos Aires, mi ciudad" en las librerías de viejo. Vale aclarar que esta obra vendió 67 mil ejemplares en tres años y le dio un gran impulso a la foto como fenómeno cultural.

En la actualidad, la obra de Makarius se está exponiendo simultáneamente en la Galería Kicken de Berlin y el Tate Modern de Londres (hasta abril de 2014), además de la porteña muestra en The Art Galery (Uruguay 067) y en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Valentín Gómez 4838, Caseros, hasta medidos de diciembre). En estas últimas, los amantes de la fotografía, la plástica y del arte con mayúsculas, pueden disfrutar de una parte de la obra de este creador multifacético que un día llegó a Buenos Aires para quedarse para siempre e inmortalizarla en su esencia.

(Publicado en el diario La Razón, de Buenos Aires)





25 octubre 2013

Con huelga ferroviaria, un tren llega a la Estación Lanús en 1912

Federico I, Barbarroja, con sus hijos en una ilustración medieval

Barenboim y Argerich, la dupla de ensueño


Por Humberto Acciarressi

La temporada 2014 del Teatro Colón tendrá varios protagonistas de alto vuelo y, en palabras de su director general y artístico, Pedro Pablo García Caffi, estará marcada por características que buscarán "un encuentro de la modernidad con la tradición". Entre los artistas de lujo se contarán Martha Argerich (tocó por última vez en el Colón hace 8 años), Daniel Barenboim y el pianista chino Lang Lang. Pero habrá otras veladas excepcionales. En una, Argerich y Barenboim formarán una especie de equipo de los sueños, y en otra, el director estará junto a Les Luthiers, en lo que será la segunda presentación del grupo en el máximo escenario musical argentino.

En fríos números y en el marco de la temporada lírica, el del Colón tendrá unas 200 producciones en el 2014, de las cuales el 70% son argentinas cien por cien, entre ellas el estreno de Calígula (basada en la pieza teatral de Albert Camus), El barbero de Sevilla (con puesta de Mauricio Wainrot), Requiem for a Nun (de Oscar Strasnoy, con libreto inspirado en la obra de William Faulkner) y Tristán e Isolda con la dirección del propio Barenboim. Por lo anunciado ya se sabe que éste dirigirá a Argerih con piezas de Beethoven, en compañía de la West Eastern Divan Orchestra el 3 de agosto, y el 5 del mismo mes ambos tocarán a dos pianos. El 9 habrá otra inusual combinación de estrellas argentinas, que será cuando Barenboim y Les Luthiers tengan a su cargo La historia del soldado, de Stravinsky, y El carnaval de los animales, de Saint-Saens.

Hay que destacar que hace pocas semanas, Barenboim y Argerich ofrecieron conciertos juntos en Berlín, donde -además- aprovecharon para charlar con periodistas sobre su antigua amistad, que se remonta a cuando tenían seis o siete años y se conocieron jugando...debajo de un piano. Fue en la casa de un judío austríaco emigrado a la Argentina, en cuya casa se hacía música de cámara los viernes. "El tocaba violín y su mujer hacía un strudel de manzana extraordinario", evoca Barenboim, y Martha añade: "Fantástico". Tan fantástico, añadimos nosotros, como el encuentro entre ambos, que los porteños ya esperan para agosto del año que viene.

(Publicado en el diario La Razón, de Buenos Aires)

24 octubre 2013

En Belfast, un retrato para ver desde el espacio


El artista cubano Jorge Rodríguez Gerada realizó el retrato gigante de una nena anónima que lleva por nombre Wish. El creador, reconocido internacionalmente por sus obras de arte callejero y sus grandes murales a carbón, inauguró el Ulster Bank Belfast Festival del 2013, en Queen´s, con este retrato de 4,5 hectáreas. Para realizar la tarea contó con la colaboración de habitantes de Belfast, al margen de 30.000 estacas y 2.000 toneladas de tierra, además de 2.000 toneladas de arena y gravilla en el Titanic Quarter de la ciudad irlandesa. "Si se hiciera una foto aérea de Belfast desde el espacio, la cara de la niña sería perfectamente visible, ya que el grado de definición de la obra desde la altura es muy alto" señaló el artista.

La obra de Andy Warhol en Milán


Desde ayer hasta el 9 marzo de 2014, en el Palazzo Reale de Milán, se exhibirán las obras de Andy Warhol de la colección del magnate estadounidense Peter Brant, quien en su juventud comenzó a coleccionar piezas de artistas americanos contemporáneos. De esta manera, los milaneses podrán admirar los cuadros del emblemático artista pop del siglo XX.

El Parque Lezama y las rejas polémicas

ENTRADA AL PARQUE POR BRASIL Y DEFENSA EN 1920 
Por Humberto Acciarressi

Nuevamente, desde hace unos días, las rejas del Parque Lezama volvieron a ser motivo de quejas. Ciudad rara Buenos Aires. Desde hace una década están enrejados el Congreso de la Nación y la Casa de Gobierno, y a nadie parece molestarle. Pero en fin. Más allá de sumarnos a una polémica por momentos bizantina, vamos a hacer un poco de historia de este parque que -de acuerdo a algunos historiadores- fue por donde se fundó la segunda Buenos Aires por Juan de Garay, en 1580. Para ahorrarle al lector una serie de datos importantes pero no relevantes para la ocasión, digamos que en 1857, los terrenos del actual parque fueron comprados por el terrateniente José Gregorio Lezama, oriundo de Salta. Fue a su muerte cuando su viuda cedió el predio a la ciudad, con la condición que llevara el nombre de su marido.

En 1897 se instaló el Museo Histórico Nacional, mientras el paisajista Carlos Thays trabajaba en el diseño del parque público. El mismo tuvo varios cambios a lo largo de unos treinta años y era una de las bellezas de una ciudad en pleno crecimiento. Muchas de esas modificaciones se realizaron bajo la presidencia del primer gobierno democrático de Hipólito Yrigoyen. Hubo, eso sí, algo que no cambió: las rejas. Curiosamente, las mismas, como las que circundaban casi todos los parques y plazas de Buenos Aires en esa época, fueron quitadas en 1931, cuando gobernaba el país la dictadura de Uriburu, el militar que inauguró la era de los golpes de estado en la Argentina. El intendente era José Guerrico, y hay que aclararle a las nuevas generaciones que en esa época, el jefe de gobierno de la ciudad no se elegía democráticamente, sino que lo ponía a dedo el Ejecutivo nacional.

Allá por 1990 comenzaron los embates para volver a enrejarlo, lo que incluye los períodos de -ya elegidos por el pueblo porteño- Fernando de la Rúa, Enrique Olivera, Aníbal Ibarra, y tras la destitución de éste, de su vice Jorge Telerman (los dos últimos, impulsores de enrejados de varias plazas y parques porteños, entre ellos las del anillo central del Parque Centenario). Ahora, como en el eterno retorno de Nietzsche, y antes que él, en el de Vico, el tema de las rejas vuelve a estar en el centro de las polémicas. Lo grave es que con ellas o sin ellas, el parque Lezama no es ni un lejano eco de la belleza que supo ser, si uno cree en la fidelidad de las fotografías de aquella época.

(Publicado en el diario La Razón, de Buenos Aires)


ANTIGUO ANFITEATRO DEL PARQUE LEZAMA

23 octubre 2013

Marilyn Monroe: no habrá ninguna igual

The Beatles

Querelle, de Fassbinder, por Andy Warhol

Uneeda Biscuit, 1910

El tránsito infernal, tema para un Dante


Por Humberto Acciarressi

Lasciate ogni speranza, voi ch'entrate. Abandonad toda esperanza los que aquí entran. Eso es lo que lee Dante cuando cruza la puerta del Infierno. Es el verso final de la inscripción terrible que comienza con el "por mí se va a la ciudad del llanto, por mí se va al dolor eterno". Si existiera un guía moderno, una especie de Virgilio porteño del siglo XXI, podría contarle a un Dante contemporáneo mil cosas bellas de esta ciudad, que tanto amamos quienes nacimos aquí y quienes no, y del conurbano bonaerense. Sin embargo, llegado a lo que en una nueva Divina Comedia sería el "Círculo del tránsito", podría aplicarle los versos escritos en el 1300. Abandonad toda esperanza los que aquí entran.

Sin contar que en ciertas avenidas y calles también podría aplicarse la quietud infinita y mortal de La Autopista del Sur, de Cortázar, no vamos a ser tan extremistas y nos quedaremos con el infiernillo más pequeño. Ese, por ejemplo, que hace que los colectivos circulen por dónde no deberían; que hay obras -de organismos oficiales y de empresas privadas- dispuestas sin ton ni son en sitios claves; de taxis que uno se toma para hacer diez cuadras y demoran más que una tortuga sin una lechuga como incentivo. Los trenes que entran en la ciudad, que hasta años atrás eran una solución a la lentitud de los colectivos, hoy día se utilizan con el rosario en la boca, ya que se corre el riesgo de no llegar a destino. De las motos que sortean vehículos como en un parque de diversiones, mejor no hablar. Y así les va a los pobres motoqueros, que cobran precisamente por eso: velocidad e inconciencia.

La falta de lugares de estacionamiento es uno de los grandes problemas, ya que en calles que fueron diseñadas en el siglo XIX se estacionan autos de ambas veredas, y los vehículos que circulan por ellas apenas pueden pasar de a uno. Lo mismo ocurre en dónde hay bicisendas (un gran avance, por cierto, aunque esto le moleste a los automovilistas), pero se permite estacionar de la mano contraria. Los colectivos que van a una velocidad superior a la del sonido con muchos más pasajeros de los permitidos, tampoco alientan a que la gente deje el coche en casa. Como personajes de Rico Tipo, los dueños de máquinas último modelo, se hacen los galanes y no advierten que nadie les da bolilla en medio del despiole rutinario. Y así todos se largan cotidianamente, con placer masoquista, a esas calles en las que se pierden jirones de la vida entre disgustos e insultos.

(Publicado en el diario La Razón, de Buenos Aires)

Kyle Bean y un arte de múltiples materiales


El británico Kyle Bean es un artista multidisciplinario. El diseño, la ilustración, la escultura son sus campos preferidos, pero la multiplicidad de materiales que utiliza llega hasta el infinito: cartón ,viruta de lápices, piezas de mecano, relojes, boletos de transportes. La lista es larga. Acá tenés algunos de sus trabajos.


22 octubre 2013

Dicen que el Yeti no existe


Científicos británicos afirman haber resuelto el misterio del abominable hombre de las nieves, también conocido como el Yeti. La supuesta bestia de gran porte, que la leyenda sostiene que habitaría en las nieves del Himalaya, sería en realidad un oso. Así se desprende de los resultados de un análisis de ADN, que sugieren que la simiesca criatura es descendiente de un antiguo oso polar. El profesor de genética humana Bryan Sykes, de la Universidad de Oxford, analizó muestras de vello de dos animales - que los habitantes del lugar habían identificado como Yetis-, y determinó que su ADN coincide al cien por cien con el de una mandíbula de oso polar encontrada en Noruega, que tiene entre 40.000 y 120.000 años de antigüedad. Lo curioso es que las criaturas no están relacionadas con los osos modernos del Himalaya, sino que descienden directamente del animal prehistórico.

Goya, Dalí, y los caprichos surrealistas


Por Humberto Acciarressi

Primero lo primero. En 1799, Francisco de Goya (inevitable recordar el film de Carlos Saura, "Goya en Burdeos", tal vez lo mejor que se haya hecho en cine sobre el pintor español) realizó una serie de 80 grabados que tituló "Los caprichos", serie de estampas caricaturescas, al modo de los que había en Inglaterra y Francia por entonces. El más famoso de todos, el número 43, es "El sueño de la razón produce monstruos". Son pesadillas recurrentes en el arte onírico que realizaba en esa etapa de su creación, aquejado por una de las tantas enfermedades que padeció, entre ellas una devastadora sordera.

Y así pasaron dos siglos. Entre 1973 y 1977, Salvador Dalí reinterpretó -con su mirada surrealista- los Caprichos del genio aragonés. Y le añadió otros. Quien ya conozca las reversiones dalinescas y las haya comparado con las de Goya, sabe que Dalí les quita a las obras de su connacional, tanto la crítica social como el tono satírico que les imprimió éste a fines de 1700, cuando se gestaban. No hay que olvidar que Goya definió esas aguafuertes de esta manera: "Asuntos caprichosos que se prestan a presentar las cosas en ridículo, fustigar prejuicios, imposturas e hipocresías consagradas por el tiempo".

El pasaje de Goya a Dalí, si bien magistral, lo convirtió en otra cosa, los transformó en disparates fuera de tiempo y, naturalmente, le puso la impronta de sus propias obsesiones. En la intertextualidad incluye sus relojes blandos, figuras ambiguas, temas eróticos, referencias a artistas de diferentes épocas, como Velázquez y Federico García Lorca. Para quienes no conozcan las obras -aún más, para quienes quieran verlas nuevamente o fuera de las páginas de los libros- el Museo de Arte Español Enrique Larreta (Juramento 2291) inaugura el 7 de noviembre la muestra "Goya y Dalí. Capricho surrealista", que se extenderá hasta el 8 de diciembre. Una excelente oportunidad para disfrutar de ochenta grabados de Dalí y una selección de los originales del aragonés.

(Publicado en el diario La Razón, de Buenos Aires)

El DT que renunció por no ganar en 15 años


Pasó 15 años dirigiendo la selección de fútbol de San Marino, más que cualquier otro en un cargo similar, pero jamás ganó un partido. Salvo un encuentro (empató 2 a 2 con Liechtenstein), su equipo nunca marcó más de un gol. Este cara rota se llama Giampaolo Pazza y desde su debut, en 1998, dirigió 76 partidos y sólo sumó un punto, en un partido de clasificación para el Mundial de Japón y Corea del Sur de 2002, cuando los sanmarinenses empataron 1-1 con Letonia. Bueno: el técnico acaba de renunciar. Pensar que en la Argentina, un DT pierde cuatro partidos seguidos y lo hacen dejar el cargo. Y encima lo putean o le queman el coche. En cuanto a Pazza, ahora tendrá que laburar.

21 octubre 2013

Cielos en la poesía de Yoko Ono


PINTURA PARA VER LOS CIELOS

Taladrar dos agujeros en un lienzo.
Colgarlo donde pueda verse el cielo.
(Cambiarlo de lugar:
probar las ventanas del frente
y las de atrás, para ver si los cielos
son diferentes)

Verano 1961


PINTURA PARA LOS CIELOS

Hacer un agujero en el cielo.
Recortar un papel del mismo tamaño
que el agujero.
Quemar el papel.
El cielo debe ponerse azul puro.

Verano 1962


UNA PINTURA PARA VER EL CIELO III

Ver el cielo a través de los muslos de una mujer.
Ver el cielo a través de los propios muslos.
Ver el cielo a través de las pertenencias personales
practicando agujeros en ellas.
Por ejemplo, pantalones, sacos, camisas, medias, etc.

Otoño 1962

YOKO ONO

20 octubre 2013

Anochecer de un día agitado

Del álbum familiar de Harry Potter


Una imagen sin explicación

This Year´s Summer Reading,1919

Ya hay un vino para gatos


En Japón, ya que hablamos de bizarradas, una compañía acaba de fabricar un vino para gatos, que contiene jugo de uva Cabernet y yerbas para felinos. La bebida se llama "Nyan Nyan Nouveau" y hasta ahora sólo se produjeron un millar de botellas, por lo que quienes deseen obtenerla tendrán que ser muy veloces. El precio del vino para gato es de cuatro dólares y por ahora sólo se vende en Japón.

Vendieron a su hija para comprarse un iPhone


De no creer. Una pareja china vendió a su pequeña hija y utilizó el dinero para comprarse un iPhone. Lo más ridículo es que cuando los fueron a detener, el hombre y la mujer dijeron que habían actuado de esta manera para que su hija pudiera tener una vida mejor, y porque... ya tenían dos hijos. La fiscalía de Shanghai presentó cargos contra ellos por tráfico de seres humanos. Aunque no se conoce la suma final de la operación, los voceros hablan de 30 mil yuanes, lo que equivale a unos 4.900 dólares. En tanto, los investigadores descubrieron que la madre, cuyo nombre no fue revelado, usó el dinero para comprar un iPhone y calzado deportivo de marca. Los chiches de Apple son muy populares en el gigante asiático. El año pasado se conoció el caso de un adolescente que vendió uno de sus riñones para comprarse un iPhone y una tableta iPad. Más idiotas, imposible.

Se subastó el violín de la orquesta del Titanic



Se trata de una de las historias más famosas que rodea la tragedia del Titanic, y naturalmente fue recreada en la película de James Cameron. Ahora, la casa de subastas Henry Aldridge and Son acaba de vender el violín del director de la orquesta, Wallace Hartley, una de las 1514 víctimas, cuyo cuerpo apareció una semana después del desastre marítimo junto al instrumento.La suma abonada llegó a 1,6 millones de dólares, la cifra más alta pagada por objeto alguno del famoso transatlántico. El violín, ahora inservible y que tiene partes corroídas por el mar, fue sometido a numerosas pruebas para verificar su autenticidad desde que se lo descubrió en 2006. A principios de año, los expertos llegaron a una conclusión: el instrumento perteneció a Hartley "fuera de toda duda razonable". De fabricación alemana, el violín fue un obsequio de la prometida de Hartley, Maria Robinson, y tenía grabadas las palabras "Para Wallace con motivo de nuestro compromiso de María". El comprador, que presentó su propuesta por teléfono, solicitó permanecer en el anonimato.


Acaso te llamabas... Cátulo Castillo


Por Humberto Acciarressi

La vida de Cátulo Castillo casi registra un desatino desde el momento en que lo inscribieron en el Registro Civil. Había nacido el 6 de agosto de 1906, en Buenos Aires, y era hijo del dramaturgo José González Castillo. Este, anarquista de los de antes, se presentó ante las autoridades y señaló enfáticamente el nombre que quería para su hijo: "Descanso Dominical Castillo". En esa época se estilaban esas payasadas. Sin embargo, un empleado cuyo nombre se ignora para desgracia de la historia del tango, opinó que le parecía inapropiado. Hubo un cruce de palabras, hasta que el autor teatral -amante de los clásicos giegos y latinos- dio por terminado el asunto aceptando ponerle dos nombres a la criatura: Ovidio Cátulo.

Por los problemas políticos del padre, cuando el futuro poeta era un nene viajó con su familia a Chile, y recién regresó con la primera presidencia de Yrigoyen, en 1916. Para entonces, con diez años, ya estudiaba violín y componía letras. En sus ratos libres se dedicaba al boxeo, al punto que antes de los veinte fue preseleccionado para los Juegos Olímpicos de Amsterdam. Sin embargo, en esos tiempos, ya estaba resuelto a seguir componiendo tangos y haciendo periodismo. Trabajó en varios diarios hoy desaparecidos, viajó por el mundo con algunas orquestas y fue preparándose para la posteridad de su música con muchas de sus primeras canciones.

El gran salto en su carrera -como el de su gran colega y amigo Homero Manzi, entre otros - fue su encuentro con Aníbal Troilo. Juntos hicieron "María", "La última curda", "La cantina", "A Homero", "Una canción", "Y a mí qué", "Desencuentro". Sin embargo, más alla de esta dupla, Cátulo Castillo compuso "Café de Los Angelitos", "Caserón de tejas", "El último café" (con música de Héctor Stamponi), "La calesita" (con Mariano Mores), "Tinta roja" (con Sebastián Piana), por mencionar apenas algunos de sus temas, que lo ubican en el cielo de los grandes creadores de la canción porteña junto a Enrique Santos Discépolo, Homero Manzi, los hermanos Expósito y otros. Su compromiso político lo llevó de salto en salto como ciudadano, pero como creador siempre se fue consolidando como un grande del tango. El 19 de octubre de 1975, en su casa, lo mató un infarto. Su obra, en tanto, se diversificó a intérpretes de todo origen, incluso llegados del rock, y vive siempre entre nosotros.

(Publicado en el diario La Razón, de Buenos Aires)

18 octubre 2013

La poesía del Andrés Hayes Quinteto


Por Humberto Acciarressi

Andrés Hayes es uno de los mejores saxofonistas argentinos de la actualidad e integra el grupo de la renovación del jazz vernáculo. Este viernes y el 25 de octubre, a las 21.30 en Onyx, Pueyrredón 2476, estará presentando su tercer CD, "El imperio de las luces" (nombre de un cuadro de Magritte, uno de los favoritos del músico), que se trata de uno de los grandes acontecimientos discográficos del momento. El Andrés Hayes Quinteto - también integrado por Ernesto Jodos en el piano, Patricio Carpossi en la guitarra, Jerónimo Carmona en contrabajo y Pedro Etcheberry en batería- ofrece en esta oportunidad siete composiciones, en dos de las cuales -"Gratitud" y "Song for George Garzone"-, comparte el saxo tenor precisamente con el norteamericano Garzone.

En lo referido al jazz, Hayes no duda: "Hay una cuestión de disfrutar muy fuerte. Se sabe que cada vez que uno toco no es igual a otra, ni anterior ni posterior. Y eso hace que todo sea muy fresco en todo momento". Alguna vez señaló que Cannonball Adderley (maestro del hard pop y del soul jazz) le transmite alegría, mientras que Coltrane profundidad, peso, tierra. Una forma de decir que prefiere lo visceral a lo cerebral. En cuanto a "El imperio de las luces", Hayes indica que siente que con la placa cierra el concepto de los anteriores -"El silenciero" y "Desde un jardín"-, en el sentido que tiene mucho del rock del primero y de lo intimista del segundo. "De alguna manera -indica- estoy cerrando un círculo, una etapa de mi vida".

El disco es una de esas piezas que le ponen arte y poesía a la -por momentos- devaluada música que suena en las radios. Son temas que fluyen y comueven, sea por el tenor de las composiciones como por las maravillosas interpretaciones. Seguramente no tendrá la difusión que se merece, pero tampoco se lo debe pasar por alto. Las presentaciones en Onyx son una buena oportunidad para disfrutar del quinteto. Y aquel que no llegue, el 31 de octubre estará en Virasoro (Guatemala 4328) y el 9 de noviembre en el Teatro Media Lengua (Aristóbulo 199, Martínez).

(Publicado en el diario La Razón, de Buenos Aires)

17 octubre 2013

Vinicius: apuntes sobre su poesía


Por Humberto Acciarressi

En estos días se cumple el centenario del nacimiento de Vinicius de Moraes (nació el 19 de octubre de 1913 en la misma ciudad en la que murió el 9 de julio de 1980, es decir Río de Janeiro). Ya se viene diciendo mucho y seguramente queda bastante en el tintero (o en los teclados). Y no está mal que así sea. Pero vale la pena recordar algunas cosas que fueron hitos de su obra, e incluso más alla de la archiconocida "Garota de Ipanema" (junto con "Bésame mucho" de la mexicana Consuelo Velázquez e "Yesterday" de los Beatles, la más versionada de la música popular). Por ejemplo: no se puede obviar en esta historia a Elizeth Cardoso, la cantante de choros y sambas que un día de 1958 entró en los estudios para grabar el LP "Canção do Amor Demais", punto de partida de la bossa nova, con temas de dos casi ignotos Vinicius de Moraes y Tom Jobim, y la participación de un joven bahiano y guitarrista, Joao Gilberto.

Fue recién dos años más tarde cuando el director francés Marcel Camus, para filmar su "Orfeo negro", se basó en la pieza teatral "Orfeo de la concepción" del músico y poeta Vinicius, que recrea el mito griego de Orfeo y Eurídice en la actualidad de las favelas brasileñas. Fue esta película -más tarde criticada por algunos, a pesar de sus momentos sublimes- la que llevó al mundo el interés por el bossa nova y la cultura popular del Brasil. Un poco más tarde, Claude Lelouch utilizó en su magistral "Un hombre y una mujer", la canción “Samba Saravah”, versión francesa de la brasileña “Samba da Bençâo”, escrita por Vinicius y -nada menos- Baden Powell.

Para entonces, de Moraes - que se definía a él mismo como “el blanco más negro del Brasil” ("o branco mais preto do Brazil") - ya se había convertido en su propia leyenda. Publicaba sus poemas, relatos, componía y cantaba - o recitaba- sus propias canciones, y era la musa inspiradora de la nueva generación de músicos del Brasil. De acuerdo a sus propias palabras, la mejor época de su vida fue por la década del 70, cuando vino a tocar en el café-concert La Fusa, de Mar del Plata, acompañado de María Creuza y Toquinho. Riendo contaba que tuvo lo que más le gustaba: mujeres y whisky.

"¿Quién pagará el entierro y las flores si yo muero de amores?", escribió Vinicius en uno de sus poemas, "La hora íntima". Hay quienes dicen que el poeta era un ser ciclotímico, con tremendas dudas existenciales. Otros sostienen que su talento se opacó cuando se hizo popular y dejó la bohemia. Algunos señalan que mientras Clarice Lispector y Guimaráes Rosa se adentraban en la literatura profunda, él nadaba en el folclore de su país. Honestamente, nada de esto parece menguar su obra. Ni la de Lispector o Guimaraes. Vinicius, a su manera, también será recordado cuando a sus críticos se los haya llevado el olvido.

(Publicado en el diario La Razón, de Buenos Aires)

Annie Hall


Con cuidado, que no soy de madera

Cuidado con el perro