Páginas
- EL DIRECTOR
- PAGINA PRINCIPAL
- ARTICULOS
- Afiches
- Afiches de cine
- Argentina
- Artes
- Buenos Aires
- Barrios
- Bélicas
- Bizarro
- Cine
- Circo
- Comics
- Fotografos
- Gastronomía
- Gifs
- Ilustraciones
- Inventos
- Juegos
- Libros
- Literatura
- Medicina
- Moda
- Museos
- Música
- Periodismo
- Poesias
- Policiales
- Publicidad
- Records
- Redes sociales
- Revistas
- River Plate
- Robots
- Teatro
- Television
- The Beatles
- Tragedias
- Transportes
- Universo
- Urbanismo
- Zoologia
Mostrando las entradas con la etiqueta Michael Jackson. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Michael Jackson. Mostrar todas las entradas
13 mayo 2017
21 abril 2016
Prince y un romance con la música destinado a la leyenda
Hace exactamente una semana y después de dos shows suspendidos, Prince se presentó en el Fox Theatre de Atlanta ante una multitud, para la que cantó varios de sus clásicos y una reversión de "Héroes" en homenaje a David Bowie. Dos días más tarde fue internado y las versiones fueron desde un posible estado gripal a un cuadro gravísimo como consecuencia de una vieja enfermedad pulmonar. Al fin de cuentas la cosa no parecía tan grave, ya que le dieron el alta rápidamente. El lunes se retiró a su célebre casa-estudio de Paisley Park, Minnesota. Este jueves, a las 10.07, Prince fue declarado muerto a los 57 años, luego del fracaso de las maniobras de reanimación cardiovascular que le dieron luego del lacónico llamado recibido por la policía de Carver County: "Hay un varón que no respira". No había pasado mucho tiempo cuando la suntuosa mansión del músico ya estaba siendo cubierta de flores, coronas, cartas y velas.
Prince Rogers Nelson, nacido en Minneapolis, en el mismo estado Minnesota, en 1958, fue un artista precoz, hijo de un jazzista que integraba una banda llamada Prince Rogers Trío (de allí salió su nombre) y la cantante del mismo grupo. Cuando apenas tenía siete años, el chico enfrentó un acontecimiento con dos caras. Una mala, la separación de sus padres. Una buena, que el hombre se fue de la casa pero dejó el piano. No pasó mucho tiempo y ya sabía tocarlo sin problemas, además de otros instrumentos, incluyendo la guitarra. A los veinte años entró a un estudio de grabación y - ejecutando todos los instrumentos y cantando las canciones compuestas por él- salió con "For You" bajo el brazo, su primer Long Play en la denominación de la época. Desde entonces (el éxito de "Prince" de 1979 lo convirtió en "la gran esperanza negra"), el músico fallecido este jueves puso en las bateas del mundo una cincuentena de discos, incluyendo bandas sonoras, como la de la primera de la seguidilla cinematográfica de "Batman", de Tim Burton.
Estos días se dirán miles de cosas sobre Prince, que deberán añadirse a las dichas en vida de este heredero de la negritud musical, el soul y el funk, uno de los grandes renovadores de la música popular, un maestro del espectáculo sobre el escenario, envidiable bailarín, virtuoso instrumentista, fanático de los vestuarios que él mismo creaba, y que además le tocó compartir el mismo rango histórico-temporal del pop con artistas de la talla de Michael Jackson y Madonna (con quien vivió un romance). Por cuestiones contractuales con su compañía discográfica, hubo un largo lapso en el que tuvo prohibido utilizar su propio nombre. En una especie de pacto simbiótico con sus millones de seguidores, comenzó a ser llamado (y así se presentaba) como TAFKAP ("The Artist Formerly Known As Prince", o "El artista anteriormente conocido como Prince"). Rebelde, a veces cultivando la estética andrógina, en ocasiones muy contradictorio (por un lado daba recitales gratuitos casi sin publicidad y por el otro prohibía con similar entusiasmo que sus discos fueran subidos a plataformas como You Tube, Spotify o Apple Music), Prince fue uno de los íconos indiscutibles de la música contemporánea. Ahora ya ha entrado en la leyenda.
(Publicado en el diario "La Razón" de Buenos Aires)
29 enero 2016
24 diciembre 2015
Los Beatles, tarde, ya están en streaming con casi toda su obra
Por Humberto Acciarressi
Cuando el 22 de marzo de 1963, en las disquerías inglesas apareció el álbum de una banda nueva llamada The Beatles, ni sus cuatro integrantes ni nadie en el mundo imaginaba que casi cuatro décadas más tarde iban a existir palabras como codec, bitstream, datagramas, streaming, y ni siquiera internet, para redefinir una era de la comunicación global que, en aquellos años, comenzaba a insinuarse con cautela. Entre esa fecha y su separación en 1970, apenas pasaron unos pocos años, pero la beatlemanía de la primera etapa y en la más espiritual de la segunda dejaron trece álbumes de estudio, un recopilatorio, 22 sencillos y 13 EP, entre los cuales "Magical Mystery Tour" fue el único doble que, a diferencia de los otros, grabados en monoaural, lo fue en estéreo. Todos ellos fueron editados en el legendario, extrañado y nuevamente puesto en circulación para coleccionistas en los tiempos actuales, es decir el vinilo. Después llegaron los odiosos cassettes y más tarde los CDs.
Ya en la era de la web, con John Lennon asesinado y George Harrison muerto por un cáncer de cerebro en los umbrales del negocio planetario, los Beatles -o mejor dicho sus herederos y quienes compraron los derechos sobre sus canciones, entre ellos Michael Jackson- llegaron tarde. Cuando culminaba la primera década del siglo XXI, hasta el último perro sin talento ya estaba subido a los servicios de música en línea. Todos salvo los Beatles, el mayor grupo del siglo y el que revolucionó no sólo el pentagrama sino además la cultura de las segunda mitad de la centuria pasada. Una de las razones fue el largo pleito judicial entre Apple Records y Apple Corps, de Steve Jobs, por el asunto de la manzana creada por los cuatro de Liverpool para su sello discográfico. En algún otro lado hemos explicado cómo el magnate informático perdió dos juicios y no cumplió las demandas, por lo cual salteamos el asunto.
La cuestión es que recién en 2010 los Beatles llegaron a iTunes. Ya hacía un lustro que el portal de descargas era un éxito. En el 2009, una parte del catálogo beatle había sido lanzado en formato MP3, Flac y una edición muy limitada a sólo 30 mil unidades flash USB. Y desde entonces la música de los Fab Four quedó marginada de los canales más consumidos en la actualidad. Ahora, a partir de las 0.00 de este 24 de diciembre, los canales streaming -según la confirmación de la banda en su página web- permitirán que los Beatles suenen en Spotify, Apple Music, Google Play, TIDAL, Deezer, Groove, Slacker, Rhapsody y Amazon Prime Music. De esta manera, trece álbumes remasterizados y cuatro recopilatorios ya estarán a disposición de quienes quieran disfrutar de parte de la mejor música del siglo XX. Era hora.
(Publicado en el diario La Razón, de Buenos Aires)
14 octubre 2015
Los muertos que facturan y ni siquiera pagan impuestos
Por Humberto Acciarressi
Millones de personas en el mundo enfrentan, día a día, un dilema aterrador: llegar a fin de mes dignamente con sus sueldos de hambre, por supuesto aquellos que tienen la suerte de tenerlo. Pero el planeta es tan complejo e inequitativo (basta asomar la cabeza a la calle y comprobarlo), que hay muertos que siguen ganando más dinero del que nadie puede siquiera imaginar. La revista Forbes tiene una costumbre anual, que es desconcertar a los que pucherean, mostrándole las ganancias anuales de los más ricos. Pero otro de los ítems en el que se destaca al recordarnos nuestra miseria, es llevando los cálculos de los muertos que más recaudan. Y para variar, el inefable Michael Jackson se ha levantado (o mejor dicho su espíritu) la suma de 140 millones de dólares en el 2014. Una cifra nada desdeñable para quien no tiene donde gastarla.
El segundo puesto sigue siendo, a cuarenta años de su muerte, para Elvis Presley, que especialmente con la entrada a su santuario en Graceland se alzó con 55 millones en el mismo lapso que el rey del pop. Una de las novedades del top ten es Charles Schulz (palmó hace quince años), el creador de Charlie Brown y Snoopy, que si bien facturó 50 palos verdes, es de presumir que esto ya se está incrementando con el lanzamiento de la película "Peanuts" en 3D en el año en curso. No es un dato menor que la gran ventaja que tienen estas personas es que, al estar muertos, no tienen que enfrentar al fisco, ni a los mangueros que los rodearon en vida. Entre las mujeres, Elizabeth Taylor, gracias a su línea de perfumes, redondeó unos 25 millones de dólares el año pasado, y desbancó a la pobre Marilyn Monroe, que también fue superada por Bob Marley, que llegó a la suma de 20 millones (el jamaiquino vendió desde su muerte en 1981 unos 75 millones de discos).
Es interesante destacar que varios de los que integran este listado no fueron las personas más felices del mundo. A uno de los más "normales", Elvis, le encontraron durante la autopsia restos de 19.000 dosis de una veintena de medicamentos. De Michael Jackson mejor no hablar. La propia Marilyn con 17 "palitos" y John Lennon con 12 de los grandes, completan la nómina. Destaquemos que en vida, plata y fama no le faltó a ninguno de ellos aunque no todos hayan sido dichosos, lo cual parece favorecer la teoría de los resentidos, aquella que argumenta que el dinero no hace la felicidad. Si encima de todo estás muerto, eso es cierto, pero ahora ya ni siquiera un día de campo en un cuadro de Gauguin te causa felicidad, sencillamente porque nadie salvo un espiritista te invitaría. No hace falta aclarar que no son los únicos mencionados por Forbes, pero para evitarte dolores de cabeza lo dejó acá. Tampoco es cuestión de andar sufriendo.
(Publicado en el diario La Razón, de Buenos Aires)
Millones de personas en el mundo enfrentan, día a día, un dilema aterrador: llegar a fin de mes dignamente con sus sueldos de hambre, por supuesto aquellos que tienen la suerte de tenerlo. Pero el planeta es tan complejo e inequitativo (basta asomar la cabeza a la calle y comprobarlo), que hay muertos que siguen ganando más dinero del que nadie puede siquiera imaginar. La revista Forbes tiene una costumbre anual, que es desconcertar a los que pucherean, mostrándole las ganancias anuales de los más ricos. Pero otro de los ítems en el que se destaca al recordarnos nuestra miseria, es llevando los cálculos de los muertos que más recaudan. Y para variar, el inefable Michael Jackson se ha levantado (o mejor dicho su espíritu) la suma de 140 millones de dólares en el 2014. Una cifra nada desdeñable para quien no tiene donde gastarla.
El segundo puesto sigue siendo, a cuarenta años de su muerte, para Elvis Presley, que especialmente con la entrada a su santuario en Graceland se alzó con 55 millones en el mismo lapso que el rey del pop. Una de las novedades del top ten es Charles Schulz (palmó hace quince años), el creador de Charlie Brown y Snoopy, que si bien facturó 50 palos verdes, es de presumir que esto ya se está incrementando con el lanzamiento de la película "Peanuts" en 3D en el año en curso. No es un dato menor que la gran ventaja que tienen estas personas es que, al estar muertos, no tienen que enfrentar al fisco, ni a los mangueros que los rodearon en vida. Entre las mujeres, Elizabeth Taylor, gracias a su línea de perfumes, redondeó unos 25 millones de dólares el año pasado, y desbancó a la pobre Marilyn Monroe, que también fue superada por Bob Marley, que llegó a la suma de 20 millones (el jamaiquino vendió desde su muerte en 1981 unos 75 millones de discos).
Es interesante destacar que varios de los que integran este listado no fueron las personas más felices del mundo. A uno de los más "normales", Elvis, le encontraron durante la autopsia restos de 19.000 dosis de una veintena de medicamentos. De Michael Jackson mejor no hablar. La propia Marilyn con 17 "palitos" y John Lennon con 12 de los grandes, completan la nómina. Destaquemos que en vida, plata y fama no le faltó a ninguno de ellos aunque no todos hayan sido dichosos, lo cual parece favorecer la teoría de los resentidos, aquella que argumenta que el dinero no hace la felicidad. Si encima de todo estás muerto, eso es cierto, pero ahora ya ni siquiera un día de campo en un cuadro de Gauguin te causa felicidad, sencillamente porque nadie salvo un espiritista te invitaría. No hace falta aclarar que no son los únicos mencionados por Forbes, pero para evitarte dolores de cabeza lo dejó acá. Tampoco es cuestión de andar sufriendo.
(Publicado en el diario La Razón, de Buenos Aires)
24 junio 2015
27 noviembre 2014
26 octubre 2014
12 agosto 2014
22 mayo 2014
09 mayo 2014
El descenso del Fulham, ¿se debió a Michael Jackson?
Finalmente, tras 17 años al frente del equipo, el egipcio vendió el club en julio de 2013. Y sólo dos meses después, el flamante dueño Shahid Khan decidió retirar la figura de dos metros por considerarla un "exceso". Sin la estatua de Michael Jackson, el Fulham entró en una decaída que culminó el último sábado con el descenso, tras la derrota 4-1 ante el Stoky City en la penúltima fecha de la Premier League. "Esa estatua era un encanto y la suerte que traía para el club ha sido eliminada y ahora tenemos que pagar el precio", indicó el antiguo propietario Al Fayed para justificar la mala racha de su ex club. Plop !!!
15 enero 2014
El día que "Nevermind" desplazó a Jackson
En la película "La última noche de la humanidad", de Chris Gorak -ciencia ficción rodada en Rusia, que trata de una invasión extraterrestre que tiene lugar en Moscú-, hay un momento en que los resistentes rusos se encuentran con unos jóvenes estadounidenses, turistas atrapados en la contienda justo a horas de llegados al país. Uno de los sobrevivientes moscovitas le pregunta a uno de los yanquis: "¿De dónde sos?" El joven responde: "De Seattle". Y el ruso, con una sonrisa, le dice: "Ahhh !!!...Nirvana". Sin embargo, hasta que la banda oriunda de Aberdeen le puso sonido a la escena musical de aquella localidad caracterizada por sus lluvias (en la que también tocaban Pearl Jam, Alice in Chains, The Melvins y Soundgarden, entre otros), era apenas conocida en el mundo. Es por esos años que Nora Ephron dirigió "Sintonía de amor", con Tom Hanks y Meg Ryan, y decidió ambientarla en la ciudad del estado de Washington.
Pero fue la banda de Kurt Cobain, Krist Novoselic y Dave Grohl, es decir la misma que llevó el grunge a escala planetaria, la que hizo que en lugares remotos como Rusia, un moscovita asociara la ciudad a Nirvana. Ya en 1989 la agrupación había editado "Bleach" en un sello independiente y, a pesar de ser un conjunto alternativo, comenzó a sobresalir del resto. Su primera placa, con mucho esfuerzo, se había metido en el número 89 del ranking de Billboard. Hasta que en septiembre de 1991 sacaron, ya con sello nuevo, "Nevermind".Aquel disco fue un golpe en la nuca, un llamado de atención al "rock oficial", e hizo que todo Estados Unidos le prestara sus oídos a ese grupo extraordinario cuyo sonido llegaba desde el noroeste norteamericano. El sello DGC Records tenía una expectativa total de vender 250 mil copias. Dos meses más tarde de editado, la placa vendía 400 mil por semana y el 11 de enero de 1992, con 12 millones de volúmenes vendidos, Nirvana alcanzó la cima del Billboard 200, sacando de un golpe a "Dangerous" de Michael Jackson y a "Use Your Illusion" de los Guns N´Roses.
"Nevermind" alcanzó la friolera de 30 millones de discos vendidos. Esto le sirvió a la banda de Cobain para el éxito del tercer disco, "In Utero", que también alcanzó el tope del ránking Billboard, aunque sus ventas, si bien alcanzaron los 15 millones de placas, no superaron las del disco de la famosa tapa del bebé buceando en busca del billete de dólar que está enganchado de un anzuelo. Apenas dos años más tarde del día en que Nirvana dejó atrás a Jackson, Kurt Cobain se pegó un tiro de acuerdo a la versión oficial o fue asesinado según convincentes relatos. Para finalizar baste señalar que según la Rolling Stones, "Nevermind" está 1° entre "Los 100 mejores discos de los 90" y en el puesto 17° en "Los 500 mejores álbumes de la historia". Mientras, para VH1 (Videos Hit One), se encuentra 2° entre "Los 100 mejores discos de la historia".
(Publicado en el diario La Razón, de Buenos Aires)
07 marzo 2012
A Michael Jackson lo roban después de muerto
Dos hackers fueron acusados en Gran Bretaña de entrar sin autorización a las computadoras de Sony Music y robar canciones inéditas de Michael Jackson. En 2010, el año después de la muerte del "Rey del Pop", la discográfica firmó un acuerdo por siete años con los herederos, por un valor de 250 millones de dólares, para vender sus grabaciones. Los sospechosos se declararon inocentes, fueron liberados bajo fianza y serán enjuiciados en breve. Una de las desventajas de tener mucha guita es que te siguen afanando después de muerto.
20 diciembre 2011
Jackson:subasta por un millón de dólares

En la previa de la subasta en Beverly Hills, los expertos confiaban en una recaudación de entre 200.000 y 400.000 dólares. Sin embargo, el remate de los muebles de la última casa que habitó Michael Jackson en Los Angeles recaudó el triple de lo esperado: nada menos que un millón de dólares. El Rey del Pop había alquilado la mansión de la calle North Carolwood ya amueblada y vivió allí con sus tres hijos hasta su muerte, el 25 de junio de 2009.
Entre los objetos de la subasta realizada por la casa Julien’s Auctions estuvo una pizarra con la inscripción de un mensaje en tiza hecho por los hijos de Michael: "Amo a papi. Sonríe, es gratis". Se vendió por 5.000 dólares. En tanto, un placard en el que Jackson se escribió un mensaje en el espejo recaudó 18.750 dólares. "El armario estaba dentro de su dormitorio privado, al que sólo tenía acceso él. Ni sus hijos ni los miembros de seguridad podían entrar. Era su escape, su lugar para estar tranquilo", comentó Martin Nolan, director ejecutivo de Julien’s.
A pedido de la familia del cantante, la cabecera de la cama donde murió fue retirada de la venta. Sin embargo, la alfombra sobre la que los médicos intentaron reanimarlo se vendió por 15.360 dólares, cuando su valor original era de entre 400 y 600 dólares. También se subastó por 9.600 dólares un piano victoriano de Gunther y Sohne que pertenecía al mobiliario de la mansión de más de 1.580 metros cuadrados que tiene ocho habitaciones, once baños y una enorme piscina.

16 octubre 2011
La infancia de Michael Jackson
En una grabación difundida durante el juicio por su muerte, Michael Jackson confiesa que su pasión por los niños vino de su infancia perdida y asegura que quería salvarles de su "depresión" y su "dolor" con un hospital que llevara su nombre. La Fiscalía reprodujo un clip de audio de más de cuatro minutos que tomó con su teléfono móvil el acusado, el médico Conrad Murray, en mayo de 2009. Alli se escucha la voz del cantante, quien tenía problemas para hablar con claridad, supuestamente debido a los efectos de alguna sustancia. Michael Jackson murió el 25 de junio de 2009 en Los Angeles víctima de una intoxicación aguda de propofol, un anestésico de uso hospitalario que Murray encargaba para el "rey del pop". El médico confesó que le administró propofol a Jackson horas antes de su fallecimiento, aunque sus abogados insisten en que no fue una dosis letal.
09 octubre 2011
Michael Jackson y su infancia perdida
En una grabación difundida en el proceso que se realiza por la muerte de Michael Jackson, éste confiesa que su pasión por los niños vino de su infancia perdida y asegura que quería salvarlos de su "depresión" y su "dolor" con un hospital que llevara su nombre. La fiscalía reprodujo un clip de audio de más de cuatro minutos que tomó con su teléfono móvil el acusado, el médico Conrad Murray, en mayo de 2009, y en la que se escucha la voz del cantante, quien tenía problemas para hablar con claridad supuestamente por los efectos de alguna sustancia.
Michael Jackson murió el 25 de junio de 2009 en Los Ángeles, víctima de una intoxicación aguda de propofol, un anestésico de uso hospitalario que Murray encargaba para el "Rey del pop". El médico confesó a la Policía que le administró propofol a Jackson horas antes de su fallecimiento, aunque sus abogados insisten en que no fue una dosis letal y que fue el propio cantante quien, debido a sus adicciones, aprovechó un momento en el que Murray estaba ausente para administrarse una sobredósis.
En la grabación, el cantante explica con dificultad que quería hacer historia con su reaparición sobre los escenarios en la gira "This Is It" y que el dinero se destinaría a la construcción del hospital infantil "Michael Jackson". "Elvis no lo hizo, los Beatles no lo hicieron", sostiene en un fragmento, en el que añade que Dios consideró que él debía hacerlo. Este muchacho estaba muy loco.
Michael Jackson murió el 25 de junio de 2009 en Los Ángeles, víctima de una intoxicación aguda de propofol, un anestésico de uso hospitalario que Murray encargaba para el "Rey del pop". El médico confesó a la Policía que le administró propofol a Jackson horas antes de su fallecimiento, aunque sus abogados insisten en que no fue una dosis letal y que fue el propio cantante quien, debido a sus adicciones, aprovechó un momento en el que Murray estaba ausente para administrarse una sobredósis.
En la grabación, el cantante explica con dificultad que quería hacer historia con su reaparición sobre los escenarios en la gira "This Is It" y que el dinero se destinaría a la construcción del hospital infantil "Michael Jackson". "Elvis no lo hizo, los Beatles no lo hicieron", sostiene en un fragmento, en el que añade que Dios consideró que él debía hacerlo. Este muchacho estaba muy loco.
29 septiembre 2011
La marioneta de Michael Jackson
Mientras en Estados Unidos se lleva a cabo otra jornada en el proceso por el fallecimiento del "Rey del pop", una marioneta del cantante Michael Jackson es exhibida, entre muchas otras, incluso algunas de The Beatles, en el Museo Teatro de las Marionetas "La Caja", en la ciudad alemana de Augsburgo. El lugar, destino clásico de turistas que visitan esa localidad, celebra el décimo aniversario de su creación. Talleres, seminarios y exposiciones especiales completan por estos días el programa del museo germano.
17 septiembre 2011
Jackson murió de codicia, poder y dinero

Michael Jackson murió por una mezcla de "codicia, poder y dinero", sostuvo en una entrevista a la CNN su hermano Jermaine Jackson. Las polémicas declaraciones llegan cuando quedan dos semanas para que comience el juicio a Conrad Murray, médico del Rey del Pop, acusado de "homicidio involuntario" del artista en junio de 2009. En este sentido, el hermano del cantante dijo que Murray "no tenía potestad" para recetar el anestésico que mató a Jackson. El artista falleció a los 50 años, por intoxicación aguda de un anestésico de uso hospitalario llamado propofol, combinado con un cóctel de sedantes. Jermaine se preguntó por qué "nadie" lo llamó a él, "o a Jakie o a Tito o a Marion", para decirles "vengan aquí, su hermano no está actuando de manera normal". "Si lo hubiera hecho, hoy mi hermano estaría vivo. Porque lo hubiéramos llevado al hospital", concluyó.
07 junio 2011
La chaqueta que usó Jackson en Thriller
La chaqueta que usó Michael Jackson en su videoclip “Thriller” se subastará a fin de mes en Beverly Hills. La célebre prenda, de colores negro y rojo, es “la pieza más reconocida y significativa de la cultura pop", dijo el administrador de la subasta Darren Julien, quien espera recaudar al menos 200.000 dólares. Otros artículos del cantante que se subastarán son la peluca que usó cuando anunció la frustrada gira “This Is It”, su camiseta del vídeo “Scream” y el buzón de la mansión de Carolwood Drive donde Jackson murió a los 50 años en el 2009. El rey del Pop no deja de ser negocio.
31 octubre 2009
Con una ayudita de mis amigos: Nebot
MICHAEL JACKSON: EL LEGADO
Por Ricardo Nebot
Emotivo. No cabe otro calificativo para definir lo visto en la Avant Premiere del film "This is it", el documental que muestra los últimos ensayos de Michael Jackson poco antes de su muerte. Casi 19 mil salas cinematográficas en todo el mundo están exhibiendo este valioso tributo póstumo, que a su vez es una especie de legado artístico y personal para todos los fans del Rey del Pop. Y créanme, conmueve. Aquí se ve el concierto que nunca fue. Ese que tendría que haberse llevado a cabo en el O2 Arena de Londres.
Un Jackson pleno, fuerte, potente, humano, y, sobre todo, hiper profesional. Lo que además da por tierra lo que sucedió poco tiempo después de su muerte: eso de la imagen débil y enferma que se quiso mostrar. Las casi 100 horas de rodaje que tiene "This is it" resume los ensayos del artista entre abril y junio de este año - que él mismo pidió para su filmoteca personal- y muestra un costado pocas veces visto: su humildad.
En China, por una cuestión horaria y porque allí se encuentra el fans club más grande de Michael, tuvieron el estreno antes que nadie. Luego, el fanatismo por Jackson se desperdigó por todo el globo. En 98 países se exhibió la cinta dirigida por Kenny Ortega, y la fiebre dejó en boleterías -sólo el primer día- poco más de 20 millones de dólares (7 millones y medio entre Canadá y EE.UU.). La Avant Premiere se hizo allí el pasado martes, en el Nokia Center de Los Angeles, por donde desfilaron celebridades, y sus hermanos Marlon, Tito, Randy y Jermanie Jackson. En tanto, los otros Jackson Five más Prince Michael, Paris y Blanket (sus hijos), la vieron en una función privada en la sede de Sony, en Los Angeles.
Aquí en Buenos Aires, el preestreno tuvo lugar en los Village Recoleta, donde antes de la exhibición un grupo de fans bailó el tema "Dangerous". Posteriormente, un grupo realizó en vivo un par de canciones. En el país, las salas que exhiben "This is it" llegan a 80. En principio está pactado que esté sólo dos semanas en cartel. Aunque podría llegar a extenderse. Con Michael Jackson no sería nada raro.
Por Ricardo Nebot
Emotivo. No cabe otro calificativo para definir lo visto en la Avant Premiere del film "This is it", el documental que muestra los últimos ensayos de Michael Jackson poco antes de su muerte. Casi 19 mil salas cinematográficas en todo el mundo están exhibiendo este valioso tributo póstumo, que a su vez es una especie de legado artístico y personal para todos los fans del Rey del Pop. Y créanme, conmueve. Aquí se ve el concierto que nunca fue. Ese que tendría que haberse llevado a cabo en el O2 Arena de Londres.
Un Jackson pleno, fuerte, potente, humano, y, sobre todo, hiper profesional. Lo que además da por tierra lo que sucedió poco tiempo después de su muerte: eso de la imagen débil y enferma que se quiso mostrar. Las casi 100 horas de rodaje que tiene "This is it" resume los ensayos del artista entre abril y junio de este año - que él mismo pidió para su filmoteca personal- y muestra un costado pocas veces visto: su humildad.
En China, por una cuestión horaria y porque allí se encuentra el fans club más grande de Michael, tuvieron el estreno antes que nadie. Luego, el fanatismo por Jackson se desperdigó por todo el globo. En 98 países se exhibió la cinta dirigida por Kenny Ortega, y la fiebre dejó en boleterías -sólo el primer día- poco más de 20 millones de dólares (7 millones y medio entre Canadá y EE.UU.). La Avant Premiere se hizo allí el pasado martes, en el Nokia Center de Los Angeles, por donde desfilaron celebridades, y sus hermanos Marlon, Tito, Randy y Jermanie Jackson. En tanto, los otros Jackson Five más Prince Michael, Paris y Blanket (sus hijos), la vieron en una función privada en la sede de Sony, en Los Angeles.
Aquí en Buenos Aires, el preestreno tuvo lugar en los Village Recoleta, donde antes de la exhibición un grupo de fans bailó el tema "Dangerous". Posteriormente, un grupo realizó en vivo un par de canciones. En el país, las salas que exhiben "This is it" llegan a 80. En principio está pactado que esté sólo dos semanas en cartel. Aunque podría llegar a extenderse. Con Michael Jackson no sería nada raro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)