28 mayo 2010

Inventos: una encuesta de Time

Por Humberto Acciarressi 

Time acaba de publicar la lista de las 50 peores invenciones de la humanidad, con algunas bizarradas ilustres. Unas muy serias, como el agente naranja; otras frívolas y escandalosamente estúpidas, como el "Clippy" de Microsoft. Pero miremos en casa. Y no los clásicos inventos argentos de utilidad mundial, como la transfusión sanguínea, el bypass coronario, la jeringa descartable, el colectivo, el bolígrafo, el dulce de leche, el helicóptero, el sifón de soda, el bastón para ciegos, el sistema dactiloscópico, los dibujos animados, el sistema de navegación nocturna para aviones, las estaciones de radio, la salsa golf, etc. 

Lo bizarro también tiene patente argentina. El dogo es un invento local. Esa máquina de matar es el equivalente canino a otro siniestro aparatejo salido de la mente de un compatriota: la picana eléctrica. Y consideremos un invento de gran trayectoria, el cine porno, gracias a la película El Satario, de 1908. A veces se exagera: la leyenda urbana dice que aquí se inventó una pastilla para que no se mareen los caballos de calesita. Y hace poco fue patentado un DIU anticonceptivo para vacas. 

Pero no olvidarse de Roberto Arlt, que en los ratos ganados a la literatura se dedicaba a los inventos insólitos e inútiles, como las medias de caucho. La Argentina es uno de los países donde más se patenta. Aunque haya que contabilizar a Alberto Nespal, que registró 72 maneras de apoyar la cabeza en las manos. Aunque usted no lo crea. 

(Publicado en el diario La Razón, de Buenos Aires)

25 mayo 2010

El rock argentino y la patria


Por Humberto Acciarressi 

Allá por comienzos de los años 70, Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll hizo una versión de la "Marcha de San Lorenzo" , un atrevimiento para la época y en consecuencia censurado por la dictadura de Lanusse (dos décadas más tarde se le animó Alejandro Lerner). Un poco más de suerte tuvo la versión de "Aurora" de Arco Iris, cuando el joven Gustavo Santaolalla ni imaginaba que iba a ganar dos veces el Oscar. La misma canción patria sería encarada, años más tarde, por Palo Pandolfo y Patricia Sosa.

 Después de que Charly García diera el puntapié inicial con su versión del Himno Nacional Argentino (largamente criticado y finalmente aceptado), otros siguieron sus pasos. Y allí hay para todos los gustos, hasta la versión ultrametalera de Tren Loco de nuestra máxima canción patria (no olvidemos la interpretación que hizo Megadeth en el Luna Park cuando vino al país en el 2008). Y claro, la versión de Los Piojos en el Pepsi Music del 2005, con Maradona subiendo al escenario. En tanto, Pedro Aznar hizo lo suyo con el "Himno a San Martín" o Fabiana Cantilo con su hermosísima versión de "Saludo a la Bandera". Hilda Lizarazu y Diego Frenkel por un lado, Ignacio Copani por otro, también versionaron esta canción de nuestro repertorio patriótico, pero la de Fabi sigue siendo la mejor de todas.

Hace rato que el rock nacional se ha convertido en un estandarte de la argentinidad. Las banderas y los cantos en los recitales dan cuenta de eso, ya desde antes que Luca Prodan, al frente de Sumo, cantara "Yo quiero a mi bandera". Desde el "Himno a Sarmiento" interpretado por Pablo Lescano y Kevin Johansen, hasta "Mi bandera" por Juan Carlos Baglietto y No lo Soporto, hay decenas de versiones de los clásicos de nuestro cancionero patriótico. La lista es interminable y faltan varios ejemplos de lo que venimos exponiendo. Pero lo que queda claro es que desde hace años, el rock argento tiene la celeste y blanca cruzada en el pecho. El "No llores por mí, Argentina. Te quiero cada día más", clásico estribillo de Serú Girán, está hace rato metido en el pentagrama y en el corazón de los rockeros del país.

(Publicado en el suplemento de música ¿Te Suena?, de La Razón, de Buenos Aires)

20 mayo 2010

No sos fulera, es que perdió mi equipo

Por Humberto Acciarressi 

En realidad no se sabe quién dijo que el hombre nunca rechaza el sexo. Más aún, se ignora si alguien lo expresó alguna vez. Pero esa es la premisa que condujo a investigadores españoles que acaban de concluir que el cansancio, la ansiedad y el alcohol, son las principales excusas de los hombres para no tener sexo con su pareja (los expertos no aclaran si pueden con la pareja de otro). 

Entre los pretextos más comunes figuran, además, el haber comido demasiado. De acuerdo a esto, si sos mujer y advertís que tu pareja se niega a una relación sexual luego de haber ingerido tres arvejas, una galletita y diez miligramos de lechuga, comenzá a sospechar de otra causa. Otro de los motivos argumentados por los hombres -de acuerdo a los sexólogos- es que su equipo de futbol no gana, con lo cual si tu partenaire en la cama es hincha de Juventud Unida, ya te vamos recomendando que te busques un amante. 

Lo que enfatizan los investigadores es que muchas veces, las excusas ocultan la verdad: una disfunción eréctil (ustedes perdonarán, pero ese es el término científico). De manera que si el hombre te dice en la cama con cara indefinida: "No tengo ganas, linda, hoy estás más fea que Zulma Lobato en tanga", no te preocupes más de la cuenta. Es una forma de decirte "no entiendo, es la primera vez que me pasa. Y eso que estuve con cada bagre que ni te cuento". Como verán, la ciencia sigue dando respuestas a interrogantes milenarios. 

(Publicado en la "Columna del editor" de La Razón, de Buenos Aires)

Flying Down to Rio, 1933

The Beatles, concierto del 16 de agosto de 1966

House of Dark Shadows, 1970

The Undertaker and his Pals, 1966