11 abril 2020

El COVID-19 en el arte de las paredes del mundo

EN VARSOVIA, POLONIA, UN MURAL CON LA
 LEYENDA "NO TODOS LOS HEROES USAN CAPA"

EN UNA PARED DE BARCELONA, DOS
MEDICOS CON ALAS DE ANGELES
LOS SIMPSONS Y LA FRASE "QUEDARSE
EN CASA" EN UNA PARED DE POMPEYA, ITALIA
PINTURA ALUSIVA EN MUMBAI, INDIA
UN MURAL ARTISTICO EN AMSTERDAM, PAISES BAJOS
ARTE EN EL FRENTE DE UNA CASA
DE COPENHAGUE, DINAMARCA
MURAL ARTISTICO EN GLASGOW, REINO UNIDO
PARED DE BRYNE, NORUEGA
PINTURA REFERIDA AL COVID-19
EN UN MURAL DE LONDRES
DIBUJO EN NUEVA YORK CON EL
TEXTO "NO ESPARCIR VIRUS"

07 abril 2020

El Coronavirus deja vacías las ciudades del mundo

LONDRES, INGLATERRA
BARCELONA, ESPAÑA
MANHATTAN, NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS
RUDESHEIM AM RHEIN, ALEMANIA
PRAGA, REPUBLICA CHECA
ARCO DEL TRIUNFO, PARIS, FRANCIA
ZERMATT, EN EL CANTON DE VALAIS, SUIZA
SURABAYA, ISLA DE JAVA, INDONESIA

MILAN, ITALIA
PLAZA DEL OBRADOIRO, SANTIAGO DE
COMPOSTELA, ESPAÑA
LIMA, PERU
BEIJING, CHINA

COVID-19: Bill Gates financia una vacuna


El presidente argentino Alberto Fernández (ex funcionario menemista en los años 90; ex funcionario kirchnerista; ex crítico feroz de su jefa Cristina Kirchner cuando rompíó con ella; y actualmente co-presidente con la propia CFK del gobierno), como se sabe, acaba de llamar "miserables" a los empresarios. Llamativo en un lobbista de grandes empresas, entre ellas de comunicaciones como el grupo Clarín. Fernández, que siempre vivió de esas amistades y de la teta del estado nacional, ha metido con su adjetivo "miserable"  a todos los empresarios en la misma bolsa. A quienes crean trabajo y ganan dinero a condición de ofrecer mejores productos a mejores precios (sean pequeños, medianos o grandes), y a los que viven haciendo negocios con las prebendas estatales, entre ellos muchos ex socios de los Kirchner. Ahora bien, mientras este presidente ocasional con ínfulas de estadista atacaba a los empresarios, uno de ellos, el multi-billonario Bill Gates, fundador de Microsoft y filántropo, acompañado de su esposa Melinda, ya estaba financiando el desarrollo simultáneo de siete vacunas contra el Coronavirus o, mejor dicho, contra el COVID-19.

En tal sentido, en un reportaje concedido a The Daily Show, Bill Gates explicó que financiará la construcción de fábricas para la producción de siete vacunas en simultáneo, aún sabiendo que "terminaremos eligiendo dos, como mucho". "Nuestra financiación temprana puede acelerar las cosas. Vamos a financiar el desarrollo de las siete para no perder tiempo viendo cual funciona”, señaló el genio creador del Microsoft Windows, entre otros grandes aciertos informáticos. En cuanto al dinero que se invertirá en fábricas cuyas vacunas tal vez no se terminen utilizando -que se contará en miles de millones de dólares- el empresario expresó sin vueltas: "Con la situación en la que estamos, donde las economías pierden billones de dólares, y eso es mil veces más que mil millones, vale la pena".

En cuanto a las vacunas contra el coronavirus en cuestión, hay que indicar que una de ellas, desarrollada por la empresa farmacéutica Inovio con el apoyo de la fundación de Bill y Melinda Gates, recibió este lunes la aprobación formal para comenzar a ser testeada en humanos. Es la segunda en llegar a esta fase de desarrollo: el laboratorio Moderna, en Massachussetts, envió un primer lote a mediados de marzo. La siguiente etapa de testeo de la eventual vacuna tendrá lugar en las próximas tres o cuatro semanas en 40 voluntarios, luego de obtener resultados prometedores en animales de laboratorio. La prueba será en una de dos instituciones: la Escuela de Medicina Perelman de Filadelfia, en el estado de Pennsylvania, o el Centro de Investigación Farmacéutica, en Kansas City.

Es interesante recordar que Inovio ya había llevado a cabo un proyecto similar hace unos años. La compañía había completado un estudio en humanos para el potencial desarrollo de una vacuna contra el Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS), un coronavirus similar a la pandemia actual que se esparció por la región que le da su nombre en 2012 y 2015, infectando a más de 8.000 personas y causando la muerte de 774. Los representantes de Inovio han señalado este lunes que si los esfuerzos son fructíferos, un millón de dosis podrían estar listas para fin de año, y podrían usarse en otras pruebas o en tratamientos de emergencia, si fueran aprobadas para ese uso. Los voceros enfatizan que todo esto es posible sólamente gracias al apoyo de la fundación de Bill y Melinda Gates y debido a que Inovio es uno de los siete laboratorios seleccionados para recibir financiamiento. Al presidente argentino Fernández, con sus acciones, sus chácharas y su "populismo" oportunista, no le alcanzarían mil vidas para lograr algo siquiera parecido. Es tan bizarro que asusta.

Humberto Acciarressi

06 abril 2020

COVID-19: portfolio mundial de fotógrafos de la agencia Reuters

UNA DOCTORA DESCANSA EN UN CENTRO
DE SALUD EN EL DISTRITO DE QUINGSHAN,
WUHAN, CHINA (AGENCIA REUTERS)
DOS MEDICAS LLORAN EN UN PASILLO
DEL HOSPITAL SEVERO OCHOA, LEGANES,
ESPAÑA (SUSANA VERA, AGENCIA REUTERS)
ENTIERRO DE UN MUERTO POR COVID-19
EN TEHERAN, IRAN (AGENCIA REUTERS)
MORGUES IMPROVISADAS EN CARPAS EN
LAS AFUERAS DEL HOSPITAL WYCKOFF DE
BROOKLYN, NUEVA YORK (AGENCIA REUTERS)
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE LA CLINICA
AMBROISE PARE, EN NEUILLY-SUR-SEINE,
CERCA DE PARIS, FRANCIA
(BENOIT TESSIER, AGENCIA REUTERS)
UNA MEDICA ATIENDE A UN PACIENTE
DE TERAPIA INTENSIVA EN ROMA,
ITALIA ( GUGLIELMO MANGIAPANE, AGENCIA REUTERS)
UNA TERAPIA INTENSIVA EN BRUSELAS,
BELGICA (YVES HERMAN, AGENCIA REUTERS)

UNA ENFERMERA LLORA FUERA
 DE UN HOSPITAL DE NUEVA YORK
 (JEENHA MOON, AGENCIA REUTERS)
MILITARES DE SERBIA ACONDICIONAN
UN CLUB PARA PACIENTES DE CORONAVIRUS
 (MARKO DJURICA, AGENCIA REUTERS)

VELORIOS MASIVOS EN SERRAVALLE
SCRIVIA, ALESSANDRIA, ITALIA
(FLAVIO LO SCALZO, AGENCIA REUTERS)

Por el Coronavirus ni se puede escalar al Everest


La localidad montañosa de Khumjung, en el Himalaya, debería estar poblada de gente antes del próximo inicio de la temporada de escalada del Everest, pero el coronavirus obligó a "cerrar" la más alta cumbre del planeta y amenaza el sustento de los famosos sherpas locales. Aunque no hay casos de Covid-19 en esta localidad - donde vive la etnia de los sherpas, colaboradores esenciales para los escaladores del Everest- la actividad en la cadena montañosa está paralizada debido al cierre global de las fronteras y la suspensión de los vuelos.

El material de escalada está inutilizado en el interior de las casas de Khumjung, con sus techos de piedra verde. Y están vacíos los hoteles y "tea shops" destinados a los excursionistas y montañistas que otros años se aprestan a iniciar el asalto a la cumbre de Everest, a 8.848 metros de altura. Nepal suspendió el 12 de marzo todos los permisos para la totalidad de las expediciones a las montañas, cerrando de hecho sus cumbres. Ello supone una pérdida de al menos 4 millones de dólares en permisos de escalada al Everest, pues cada uno cuesta unos 11.000 dólares. Por lo tanto, los sherpas no tendrán el único sustento de sus familias.