En Tokio, un grupo de personas se reúne junto a la escultura "Roots" del artista español Jaume Plensa, una figura humana que emerge de un espacio verde en pleno corazón de la ciudad, concebida como "lugar de encuentro" y en "homenaje a la diversidad".
Páginas
- EL DIRECTOR
- PAGINA PRINCIPAL
- ARTICULOS
- Afiches
- Afiches de cine
- Argentina
- Artes
- Buenos Aires
- Barrios
- Bélicas
- Bizarro
- Cine
- Circo
- Comics
- Fotografos
- Gastronomía
- Gifs
- Ilustraciones
- Inventos
- Juegos
- Libros
- Literatura
- Medicina
- Moda
- Museos
- Música
- Periodismo
- Poesias
- Policiales
- Publicidad
- Records
- Redes sociales
- Revistas
- River Plate
- Robots
- Teatro
- Television
- The Beatles
- Tragedias
- Transportes
- Universo
- Urbanismo
- Zoologia
01 diciembre 2014
Un bunker antiatómico de la Albania comunista
Camuflado entre colinas simétricas del monte Dajti, en el este de Tirana, el refugio fue construido en secreto entre los años 1972 y 1978 para albergar a la elite política y militar en caso de un ataque nuclear extranjero que nunca se produjo. Tras la ruptura con los soviéticos en 1960 y con los chinos en 1978, el paranoico dictador Enver Hoxha vivió bajo el temor constante de un posible ataque imperialista o revisionista, y para defenderse construyó medio millón de búnkeres en suelo albanés.
Récord Guinnes por el Hospital de Niños Garrahan
Con el dinero se construirá un nuevo Centro de Atención Integral del Paciente Oncológico del Hospital Garrahan. "La fiesta arrancó temprano, porque para las 13 ya habíamos roto el récord del año pasado, de 156 toneladas", informó Gavilán. La Fundación consiguió el primer récord mundial de "tapitas solidarias" en 2011, con 91 toneladas. La jornada fue realizada simultáneamente en ocho ciudades de Argentina (Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Cipolletti, Río Negro; Formosa; Paso de los Libres, Corrientes, Ushuaia y Tierra del Fuego) y Colombia (Bogotá, Bucaramanga y Pereira, bajo la supervisión de la Fundación Sanar), bajo el lema "Latinoamérica unida por la salud de los niños". La obtención de la nueva marca fue supervisada en cada país por un juez de Guinness World Records.
Liberen a Pampero, el caballo preso en Mendoza
Desde entonces, el animal está al cuidado de un empleado municipal y un veterinario en un corral del ex matadero de la ciudad, a la espera de una definición de la justicia para poder enviar el equino a remate o bien disponer su liberación. El secretario de Gobierno de Tupungato, Juan Carlos Tempesti, señaló que los abogados de la comuna "están indagando en qué etapa se encuentra el juicio y qué medida debemos tramitar en los juzgados para que se resuelva esta situación".
El cuidador señaló que Pampero era "un buen ejemplar. El pobre está judicializado y por eso tiene que permanecer encerrado”. Además, dijo haberse encariñado con el animal y que le gustaría "poder soltarlo en algún campo". El cuidador lamentó la situación del caballo y señaló que "no se entiende. ¿Qué culpa tiene el animal? El juez ya se habrá olvidado de él. Muchos me dicen que no lo cuide tanto, pero cómo lo va a abandonar uno con todo lo que ha sufrido".
Conmovedora despedida a Chespirito
El pasado del desfile de Acción de Gracias de Macy, Nueva York
Suscribirse a:
Entradas (Atom)