04 mayo 2009

Imaginación al poder, el graffiti a la cárcel


Por Humberto Acciarressi

"La imaginación al poder", "Bajo los adoquines está el campo", "La guerra es un negocio, invierta a su hijo", etc, son algunas de los graffitis que se popularizaron en la década del 60 del siglo XX, en tiempos del Mayo francés, la Primavera de Praga o del Flower Power norteamericano. La técnica se remonta a los tiempos de la Pompeya que inundó la lava del Vesubio, recorrió un largo y sinuoso camino, y finalmente recaló en las bases de la cultura del hip hop.

En la Argentina, desde la tiza y el carbón de las resistencias políticas, pasando por el aerosol a secas hasta llegar a las técnicas más refinadas del arte callejero, el graffiti forma parte de nuestra cultura popular. Ya sea en la puerta o la pared de un baño público, en los muros de una construcción, o en los vagones de los trenes. Gracias a eso pueden verse y leerse desde grasadas dignas de bestias rudimentarias, hasta maravillas del color y el contenido (muchas de ellas ya han llegado al mundo de los blogs y, en el caso de artistas como Banksy, hasta los museos). Pero el graffiti se trata de un canal de expresión sin más limitación que las ganas del ejecutante.

Ahora, acá en la Argentina, un fallo de la Cámara del Crimen revocó el sobreseimiento de seis jóvenes acusados de pintar con aerosol una pared. La causa debe volver a primera instancia y, en caso de condena, los graffiteros pueden recibir entre 15 días y un año de cárcel. Y allí, naturalmente, encontrarán las paredes de las celdas llenas de graffitis.

(Publicado en "La columna del editor" de La Razón, de Buenos Aires)

02 mayo 2009

Britney Spears, Twitter y los que abandonan

"Muchos usuarios del sitio Twitter abandonan rápidamente su uso, de acuerdo a datos que ponen en duda el éxito a largo plazo de la última sensación en las redes de contactos sociales de internet, empleada por celebridades como Oprah Winfrey y Britney Spears", señala un cable de Reuters, que olvida mencionarme a mí. Pero bueno, ya estoy acostumbrado.

Ahora resulta que los datos de la firma Nielsen Online, que mide el tráfico en internet, indican que más del 60% de los usuarios de Twitter lo abandonaron un mes después de unirse a él. "Durante la mayor parte de los últimos 12 meses, antes de que Oprah comenzara a usarlo, Twitter había languidecido con menos de un 30% de retención", dijo uno de los popes de la consultora.

Twitter, con base en San Francisco, no revela la cantidad de sus usuarios, pero de acuerdo a Nielsen Online, la red tuvo más de 7 millones de visitantes individuales en febrero de este año, comparado con 475.000 usuarios en febrero del 2008. Sin embargo, una tasa de retención del 40% limitará el crecimiento del sitio a un límite del 10% en el largo plazo. Lo que parece que es falso (y esto debe ser importante para sus fans) es que Britney Spears haya dejado el sitio. Por lo menos, hace un par de días estaba. Y ahora que terminé de dar esta información señalo: ¿a quién que no tenga el coeficiente intelectual de un hamster puede importarle que la Spears esté o no en Twitter?

01 mayo 2009