25 febrero 2025

Un hallazgo y el rol femenino en la sociedad vikinga

Cara y ceca de una moneda hallada en Fitjar, con un barco vikingo
en el anverso y un ciervo en el reverso
En la localidad de Fitjar, en la costa suroeste de Noruega, arqueólogos concluyeron las excavaciones de dos tumbas o eventualmente cenotafios, que datan de entre los años 800 y 850, inicio de la Era Vikinga. En ellos encontraron fragmentos de broches ovalados dorados, una parte de un caldero metálico y un cierre de libro que, según el arqueólogo Søren Diinhoff, del Museo Universitario de Bergen, probablemente provino de una Biblia de un monasterio cristiano extranjero y "transformado en un broche para una mujer"

Asimismo se hallaron herramientas asociadas a la producción textil, como un huso, una espada de tejido y tijeras de lana, que refuerzan la hipótesis que una de las mujeres enterradas desempeñaba un rol crucial en el trabajo textil del lugar, actividad prestigiosa en la sociedad vikinga. “Las granjas que confeccionaban ropa fina ocupaban una posición elevada en la comunidad” explicó Diinhoff. Por otro lado, broches y monedas del reinado de Luis I, hijo de Carlomagno, subrayan la existencia de conexiones comerciales y culturales con Europa continental. Los investigadores especulan con que estas mujeres pudieron llegar de otras regiones y establecerse en la comunidad local a través de alianzas matrimoniales. El lugar del hallazgo, cerca de la costa, también sugiere que Fitjar pudo ser un punto estratégico para los viajeros marítimos. 

Los arquéologos precisan que la ausencia de restos humanos en las tumbas plantea interrogantes. Aunque el suelo ácido de Noruega podría haber desintegrado los huesos, los científicos consideran también que podrían ser cenotafios, monumentos funerarios destinados a honrar a personas enterradas en otros lugares. Un indicio que respalda esta hipótesis es que el collar hallado estaba guardado en una bolsa de cuero, en lugar de haber sido colocado sobre un cuerpo.

Se supone que el lugar podría contener hasta 20 tumbas más, según el informe publicado en Smithsonian Magazine. El descubrimiento en Fitjar no solo arroja luz sobre las prácticas funerarias y las redes de intercambio en la época vikinga, sino que también resalta el papel central de las mujeres en estas comunidades. 

La NASA informó la existencia de un nuevo planeta


La NASA anunció el hallazgo de un nuevo planeta ubicado más allá de la órbita de Neptuno. El descubrimiento, a cargo de un equipo liderado por el astrofísico Konstantin Batygin del Instituto de Tecnología de California, representa un significativo avance en la comprensión de nuestro Sistema Solar. El planeta es un cuerpo completamente nuevo, con una masa que se calcula entre cinco y diez veces la de la Tierra

Su existencia fue deducida tras analizar el movimiento anómalo de objetos transneptunianos, cuya órbita sugiere una influencia gravitacional que no puede explicarse sin este planeta. Sin embargo, el mismo permanece fuera del alcance de los telescopios actuales debido a su lejanía y al escaso reflejo de luz solar. Ante este desafío, la NASA planea desarrollar un telescopio de última generación que permita rastrear el cielo con mayor precisión y confirmar visualmente la presencia del nuevo cuerpo planetario.

28 enero 2025

Un robot volador inspirado en insectos


Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Estados Unidos, desarrollaron un robot volador inspirado en varios tipos de insectos. Y para colmo, el mismo estableció un nuevo récord de duración en vuelo. Con apenas centímetros, la máquina anduvo por el aire hasta 15 minutos y realizó acrobacias aéreas como volteretas dobles. Incluso trazó el símbolo del infinito en el aire.

Según declaraciones al sitio especializado New Sciencist, Suhan Kim, líder del equipo de investigación, el secreto detrás de la longevidad de este robot radica en su diseño innovador. "Adaptamos el diseño de un robot volador anterior, pero logramos que las articulaciones fueran más resistentes al conectarlas a lo largo de una parte más grande del robot. Esto redujo la fuerza a través de las articulaciones", explicó.

26 enero 2025

River y su gente, la mayor asistencia del mundo en 2023 y 2024


De acuerdo a la medición del prestigioso sitio especializado Transfermarkt, River acumula un total de 75 partidos consecutivos con asistencia perfecta en las tribunas, incluyendo los encuentros nacionales e internacionales disputados en el Monumental durante 2023 y 2024. Con un promedio de 84.567 espectadores por partido en su estadio, el cuadro más grande de la Argentina se posiciona en el primer lugar mundial de una tabla que incluye a los más poderosos clubes del planeta.

Afiche japonés de Batman, la serie de TV de 1966

13 enero 2025

Ella Fitzgerald, Marilyn Monroe y el error de una foto


Por Humberto Acciarressi 

Existe una célebre fotografía de Marilyn Monroe con Ella Fitzgerald que goza de merecida popularidad y antojadizas historias. Suele decirse que la misma fue tomada a fines de 1954 en Mocambo Nightclub, un selecto boliche del Sunset Strip de Hollywood, donde la cantante iba a presentarse por primera vez. Y que podría hacerlo alli por la intervención de la actriz en contra de la segregación racial. Esto no fue asi por varias razones, y especialmente porque en ese club no existía ningún tipo de racismo (desde veinte años antes ya actuaban estrellas como Lena Horne, Eartha Kitt, Dorothy Dandridge,Joyce Bryant, por mencionar apenas a algunas). Y lo que no es un dato menor a destacar: la cantante ya era considerada la "Primera dama de la canción" desde mucho tiempo atrás. 

Marilyn sí intervino, como lo indicó Fitzgerald en 1972 en Ms.Magazine, para que fuera contratada en Mocambo. Aunque -hay que señalarlo- con un error de la cancionista (luego mal interpretado por muchos) atribuible al tiempo transcurrido. En aquel reportaje manifestó Ella: “Tengo una deuda muy grande con Marilyn Monroe. Fue gracias a ella que toqué en el Mocambo, un club nocturno muy popular en los años 50. Ella llamó personalmente al dueño del Mocambo [Charlie Morrison] y le dijo que quería que me contratara de inmediato y que, si él lo aceptaba, ella ocuparía una mesa en primera línea todas las noches. Le dijo –y era cierto, debido al estatus de superestrella de Marilyn– que la prensa se volvería loca. El dueño dijo que sí y Marilyn estuvo allí, en primera línea, todas las noches. La prensa se volvió loca. Después de eso, nunca más tuve que tocar en un pequeño club de jazz”

Esa, como precisamos, es una verdad a medias. Es cierto que Marilyn intervino, pero ella no estuvo ni la noche del debut ni en ninguna función durante las dos semanas en las que se presentó Ella Fitzgerald en Mocambo (marzo de 1955, casi cinco meses después de la foto de las historias mentirosas), puesto que la actriz se encontraba en Nueva York. Todos los medios de la época dan cuenta de eso. En cuanto al debut de Ella en el Mocambo tuvo una impresionante cobertura de prensa. Basta leer un párrafo del artículo de Jet Magazine: “La célebre cantante de jazz Ella Fitzgerald hizo su debut en el Sunset Strip de Hollywood llenando el lujoso club nocturno Mocambo. Aclamada como La Primera Dama de la Canción, la suave voz de Ella atrajo a algunos de los cantantes más importantes del mundo del espectáculo. Entre ellos: Eartha Kitt, Frank Sinatra y Judy Garland”

Ninguna cita, en algún medio del momento, se refiere a Marilyn Monroe entre los presentes. Dado que, ya lo señalamos, la actriz no se encontraba en Los Angeles. Y para más datos, la noche anterior a la inauguración de Ella en Los Angeles, el 14 de marzo de 1955, Marilyn fue fotografiada bailando con el escritor Truman Capote en El Morocco de Nueva York. Entonces, ¿de cuándo y dónde es la foto célebre? La toma de la agencia UP, del 20 de noviembre de 1954, registra los momentos previos a la actuación de la cantante en el Tiffany Club, uno de los principales clubes de jazz de Los Angeles, ubicado en la calle 8 número 3268, a una cuadra del Ambassador Hotel, y justo enfrente del sitio de la foto imposible, es decir del Mocambo Nightclub. El lugar era propiedad de Chuck Landis (más tarde fundador de otros locales, incluyendo alguno de striptease y otros de rock and roll). 

En el Tiffany se presentaban los mejores artistas de jazz del momento, la mayoría de los cuales eran afroamericanos. Entre otros, Billie Holliday, Nat King Cole, Louis Armstrong, Sarah Vaughan y Art Tatum habían mostrado su arte en el Tiffany antes de que Ella Fitzgerald actuara allí. La foto fue registrada en ese sitio, como se señala en el epígrafe de la toma de la agencia, unas semanas después de la separación de Marilyn de su marido, el boxeador Joe DiMaggio (el divorcio fue el 27 de octubre). En síntesis: ya sea por ignorancia o por utilización "políticamente correcta" (a Marilyn le sobran hechos verídicos para acreditarla en ese sentido), la imagen circula por la web acompañada de historias descabelladas.

28 diciembre 2024

¿Fue Pitágoras el autor del célebre teorema?


Como se sabe, el Teorema de Pitágoras es un postulado matemático formulado por el griego Pitágoras de Samos que dice que la suma del cuadrado de los dos catetos de un triángulo rectángulo es igual al cuadrado de su hipotenusa. Sin embargo, y aunque siempre se sospechó que esa fórmula pudo haber surgido en otras épocas y lugares, el nombre del filósofo ha sido siempre asociado a la misma. Ahora, una tablilla de 3.500 años de antigüedad, la conocida como YBC7289 que se encuentra en la Universidad de Yale en Estados Unidos, fue estudiada por Bruce Ratner, matemático doctorado en Estadística, Matemática y Probabilidad de la Universidad de Rutgers. 

De esas investigaciones surgió la teoría que “hay evidencia concreta (gracias a la tablilla cuya foto de Yale Babylonian Collection's aqui publicamos) que indica indiscutiblemente que el Teorema fue descubierto y demostrado por matemáticos babilónicos 1000 años antes de que naciera Pitágoras”, indicó el científico. Dicho de otra forma, acusa al griego de plagiario. De acuerdo al estudiosos, en la tabla de arcilla hay tajos en toda su extensión y se ve el dibujo de un cuadrado inclinado con sus diagonales y otras marcas. 

Precisamente con esas marcas, el matemático trazó números con el sistema de conteo sexagesimal que utilizaban los babilonios con base 60, todo esto para comprobar que este objeto demostraba el famoso teorema. Más aún, en un ensayo señala que “los babilonios sabían calcular la raíz cuadrada de un número con notable precisión” y que eso está evidenciado en las marcas de las tablas. Resumiendo -precisa- el que talló esta tablilla entendió cómo multiplicar el lado del cuadrado por la raíz cuadrada hace más de 4.000 años. Hay que suponer que los pitagóricos tendrán algo que decir al respecto.