Páginas

30 abril 2014

Ella cantaba boleros


"Sin música, quiero decir sin orquesta, sin acompañante, comenzó a cantar una canción desconocida, nueva, que salía de su pecho, de sus dos enormes tetas, de su barriga de barril, de aquel cuerpo monstruoso, y apenas me dejó acordarme del cuento de la ballena que cantó en la ópera, porque ponía algo más que el falso, azucarado, sentimental fingido sentimiento de la canción, nada de la bobería amelcochada, del sentimiento comercialmente fabricado del feeling, sino verdadero sentimiento y su voz salía suave, pastosa, líquida, con aceite ahora, una voz coloidal que fluía de todo su cuerpo como el plasma de su voz y de pronto me estremecí"

Guillermo Cabrera Infante
(De "Ella cantaba boleros")

Perdió al Call of Duty y envió al SWAT a la casa del rival



Los videojuegos sacan de quicio a cualquiera, especialmente a los más tarados. Uno de ellos, cansado de ser abatido en varias oportunidades en el Call of Duty, decidió tomarse revancha y mandó a la unidad SWAT a la casa de su rival. El estúpido se hizo pasar por su contrincante, Raphael Castillo, de 17 años, y “confesó” por teléfono haber asesinado a su madre y a su hermano. Como anunció que iba a matar a más personas, la policía de Long Island, Nueva York, movilizó a todo su equipo de emergencias, con ambulancias, patrulleros y hasta la unidad SWAT hasta el domicilio del supuesto atacante.

Cuando las autoridades llegaron a la vivienda del presunto homicida, en una operación que duró unas dos horas e involucró a más de 60 oficiales, no encontró respuesta del joven gamer. El despliegue llamó la atención de José Castillo, hermano de Raphael, que regresaba de un almuerzo y observó el movimiento inusual fuera de su casa. Después se supo que el chico no había atendido a los agentes porque estaba con los auriculares puestos, aún sumido en una partida del Call of Duty. Las autoridades policiales secuestraron la consola del ganador que fue objeto de la broma, para intentar encontrar alguna evidencia o registro electrónico que permita identificar al perdedor resentido.

Ya se sabe por qué las cebras tienen rayas


Albricias !!!. Una investigación descubrió por qué las cebras son rayadas. Aunque parezca una estupídez, durante años el hecho intrigó a los naturalistas, que no podían explicar las causas del curioso “diseño” desde una perspectiva evolutiva. Ahora, un informe publicado en la revista Nature Communications parece haber solucionado el misterio: las cebras desarrollaron las rayas de su cuerpo para protegerse de las picaduras de insectos, tales como tábanos y moscas. No por camuflaje, ni como modo de regular la temperatura, o por un presunto rol social, como se sospechaba. De cualquier forma, aunque el estudio fue muy profundo (análisis de regiones geográficas, etc), el misterio no está completamente resuelto. Aún queda por dilucidar por qué las franjas repelen a los molestos insectos, si bien se ha probado que moscas y tábanos tienden a evitar esas superficies.

Tornados mortíferos en Estados Unidos


Ya han superado la veintena los muertos, centenares las personas heridas y cuantiosos los daños materiales que dejaron los tornados que sacudieron en las últimas horas varios estados del centro y el sur de los Estados Unidos.



Chico en Gaza

La foto de la agencia AFP muestra a un chico palestino que juega bajo una lona en el puerto de la ciudad de Gaza.

El Reino Oceánico de Chimelong


En el acuario del Reino Oceánico de Chimelong, en Zhuhai, China, un grupo de visitantes observa los peces. La instalación,que pretende ser el más grande parque temático de los océanos del mundo, fue construida a un costo estimado de 3.3 billones de dólares y abrió sus puertas en marzo de este año.

Los motivos del Día Internacional del Jazz


Por Humberto Acciarressi

Este miércoles, los amantes de la música, los compositores y ejecutantes, celebran el Día Internacional del Jazz, instituído en noviembre de 2011 en la Conferencia General de la UNESCO ¿Cuáles fueron, por entonces, las razones de dedicarle una jornada planetaria a un género musical? De las más variadas, que van desde que fomenta la igualdad de géneros hasta que facilita la integración de jóvenes marginados, pasando por que -se dice- reduce las tensiones entre los individuos, los grupos y las comunidades. Nada de esto está mal, sino muy por el contrario. Pero lo cierto es que estas razones sociológicas, explicables y comprensibles por darse en el marco de un organismo de las Naciones Unidas, no alcanza a explicar el fenómeno del jazz.

De hecho, se trata de un género musical de difícil definición. Desde la casi legendaria raíz africana, el encuentro con las culturas europeas pero en el escenario americano de los Estados Unidos con su tradición esclavista, le dieron al jazz tantos matices como pasos fue dando en su evolución y diversificación, desde el lejano gospell, atravesando los tiempos iniciales del blues y del ragtime de Scott Joplin, hasta el bebop, el rhythm and blues, el cool jazz, el free jazz, la fusión y el jazz contemporáneo, por mencionar algunas de las grandes corrientes y escuelas. Actualmente, y en contra de los augurios de los años 60, el jazz sigue más vivo que nunca y está presente en la actualidad musical, sea en los éxitos del soul, el rap, el revival del bebop, el funk, e incluso en la gran repercusión del acid jazz en la escena dance. Todo esto, claro, no son más que palabras, y el jazz, como cualquier música, entra por los sentidos y llega al corazón. En razón de eso, en Buenos Aires, se han organizado para este miércoles múltiples actividades. Lo mismo que en las grandes ciudades del mundo.

En La Usina de las Artes (Caffarena 1 esquina Pedro de Mendoza), este miércoles desde las 20 habrá un festejo diversificado y gratuito, con la actuación, por un lado, de Gustavo Musso (saxofonista de Escalandrum) y el pianista Francisco LoVuolo, y por otro del cuarteto de Ricardo Lew (con Romero, Delgado y Giunta) más el piano de Manuel Fraga, que estará de invitado especial. Roxana Amed Quinteto, el grupo comandado por esta talentosa música admirada como artista y como maestra de jóvenes cantantes, cerrará la jornada . La programación de la Usina, que depende de Cultura del gobierno porteño y a la que se accede en forma gratuita y según capacidad de las salas, está a cargo de Adrián Iaies, director del Festival Internacional de Jazz.

En lo que atañe a los espectáculos pagos se destaca la cantante Delfina Oliver, quien se presentará en Bebop (Moreno 364) junto a una orquesta compuesta por 18 músicos, que harán un repertorio con clásicos de Cole Porter, Gershwin, Rodgers y Hart, con los arreglos que hicieron famosos Sinatra, Ella Fitzgerald y Anita O´Day. También, en este miércoles a puro jazz, se realizarán espectáculos en Notorius, Virasoro, Thelonius, Boris (en Gorrriti 5568 habrá un día entero de festejos, que arrancará a las 11 de la mañana, cuando Alejandro Demogli brinde una master class). Todo esto pero mucho más, en una ciudad, un país, en donde el jazz siempre ha tenido muchos cultores y excelentes músicos. La Argentina ha sido siempre receptiva al postulado de Irina Bokova, directora general de la UNESCO: "El jazz aprovecha al máximo la diversidad del mundo, cruzando las fronteras sin esfuerzo alguno y acercando a las personas".

(Publicado en el diario La Razón, de Buenos Aires)


27 abril 2014

Mafalda, a medio siglo, la presencia de la Feria


Por Humberto Acciarressi

En 1962 ocurrieron, en medio de las convulsiones políticas por las que atravesaba el país, dos hechos que entonces pasaron inadvertidos. Un día de ese año, el historietista Joaquín Lavado, "Quino", se metió en un cine de Buenos Aires para ver la película "Dar la cara", dirigida por José Martínez Suárez y basada en la novela homónima de David Viñas. Al dibujante le causó gracia, o mejor dicho le produjo alegría, el nombre de una bebé que aparece en la obra: Mafalda. Por esa época, Miguel Brascó le había encomendado a Quino una historieta para promocionar una marca de electrodomésticos, una suerte de publicidad encubierta.La empresa Mansfield había puesto una condición: en la tira deberían aparecer algunos artículos del hogar y los nombres de los personajes tenían que comenzar con "M". Después de idas y venidas, y del fracaso del emprendimiento comercial, Brascó publicó tres historietas en el suplemento "Gregorio" de Leoplán, hasta que en 1964 -hace cincuenta años- "Mafalda" apareció en Primera Plana gracias a la visión de Julián Delgado, luego director de Mercado y del Cronista Comercial, secuestrado y asesinado por la dictadura militar.

En los comienzos, Mafalda estaba sola con el padre, luego llegó la madre. Al poco tiempo se sumaron Felipe, Manolito, Susanita, su hermanito Guille, Miguelito y Libertad, en ese orden. Ni de lejos esta columna intenta desentrañar -o añadir nada- a los ensayos sociológicos de ese universo real y fantástico de la nena y su entorno, en una década que fue desde la guerra de Vietnam hasta la guerrilla del Che en Bolivia, de la llegada del hombre a la Luna hasta el Flower Power, de la aparición de los Beatles hasta el Boom latinoamericano, pasando por la Revolución Cultural en China, la crisis de los misiles, los asesinatos de los hermanos Kennedy y de Martin Luther King, el Mayo francés, la Primavera de Praga, la Noche de los Bastones Largos, el Cordobazo y el Rosariazo argentinos, y mil cosas más. Si debemos anotar que nada de esto (incluyendo el "mucho más") quedó fuera de la tira que Quino dibujó ceremoniosamente entre 1964 y 1973, cuando le puso fin a la historia.

Aún se recuerda el estupor que causó entre los lectores cuando Mafalda dejó de salir en 1973, es decir cuando Quino se manifestó "cansado de dibujarla". Y no sólo en la Argentina sino en todo el mundo. La nena que odiaba la sopa y sus amiguitos y entorno se habían convertido para esa época en una página obligatoda en revistas y diarios de varios países americanos y europeos. Los planteos de modificar el mundo estaban de moda, aunque eso no explica ni de lejos el éxito de una historieta de un país austral como la Argentina, cuna de los mejores dibujantes y guionistas del planeta en palabras de los estudiosos de la materia. Después de 1973, la fama de Mafalda se hizo enorme. Se la tradujo a más lenguas que muchos clásicos literarios, Umberto Eco confesó "amarla", fue la figura de congresos de todo tipo, incluyendo de las Naciones Unidas. Durante la inauguración de la Feria del Libro, Quino -con 81 años impecables- evocó anécdotas e hizo reflexiones. Y recordó una frase de Ernesto Sábato: "Mafalda fue lo que fue porque tocaba temas profundos del alma humana". Ni más ni menos.

(Publicado en el diario La Razón, de Buenos Aires)






#Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2014

Condenan a un idiota que se comió vivo un pez


Un joven británico fue condenado a pagar 330 libras de multa, más costas, por tragarse vivo un pez de color en una cerveza. Gavin Hope, de 22 años, fue filmado en una fiesta de fin de año tomándose una jarra de cerveza con tequila, un huevo crudo, comida para peces y el pececito vivo. La increíble y bizarra situación se dio en el marco de un juego que se llama "Neknominate" y que consiste en aceptar desafíos etílicos en redes sociales.

La sociedad protectora de animales británica lanzó una campaña en enero contra este juego que suele acabar mal para los peces y esta era la primera vez que se llevaba a alguien a los tribunales. Un juez de Gateshead condenó a Hope por violar las leyes de defensa animal y calificó el acto de "estúpido". Entre las pruebas contra este imbécil se citó un informe veterinario que señaló que "el estómago constituye un lugar totalmente inapropiado para un pez de colores, condenado a una muerte lenta por el efecto combinado de la falta de oxígeno, la tasa de acidez elevada y el alcohol".

La NASA vigila un enorme iceberg antártico


La NASA vigila el desplazamiento de un enorme iceberg, uno de los más grandes que se conocen, desprendido en noviembre del glaciar Pine Island en la Antártida y que ahora flota en el océano. Bautizado como B31, el bloque de hielo tiene un grosor de 500 metros y una superficie de 660 kilómetros cuadrados, un tamaño que es seis veces mayor que la isla de Manhattan, tal como lo describió la científica Nelly Brunt.

Según la experta de la NASA, el iceberg es "lo suficientemente grande" como para que deba ser vigilado, pero la alarma es menor debido a que la zona en la que flota no hay un alto tráfico marítimo. El interés de los científicos en este iceberg no reside sólo en su notable tamaño, sino sobre todo en que se ha originado en una zona donde no son habituales los desprendimientos de masas de hielo. El glaciar del que se separó en noviembre, el Pine Island, está bajo observación de los científicos porque se derrite muy deprisa y si continúa así, podría provocar un notable aumento del nivel del mar.

EL ANTES Y EL DESPUES EN IMAGENES

Iggy Pop sigue vivo y aún cumple años


Por Humberto Acciarressi

A días de la muerte de Scott Asheton, batero de The Stooges entre 1967 y 1974 y en el lapso que fue del 2003 a la actualidad, Iggy Pop -el frontman de la banda de Detroit, precursora del rock de garage y de la contracultura punk- acaba de cumplir 67 años. Este festejo no sería nada a considerar si no se tratara de este cantante, compositor, actor y varias cosas más, que llegó al mundo bajo el nombre de James Newell Osterberg, y que sus compañeros de grupo apodaron con el sobrenombre que él se encargó de llevar a las cimas del rock. incluyendo el prestigioso Salón de la Fama. No es para menos. Este músico original como pocos, no tiene problemas de ir del punk más rabioso, pasando por covers de Madonna, hasta editar discos casi sinfónicos inspirados en "La posibilidad de una isla" de Michel Houellebecq y en los que termina pareciendo Leonard Cohen o Tom Waits- Y encima sostiene, dalinianamente, "mi mejor creación soy yo".

Con 67 años encima, las ciencias médicas -no es chiste, ya que se sometió voluntariamente a estudios- no entiende cómo se mantiene vivo. El dice que, en este momento, no está consumiendo drogas duras. Puede ser. Pero durante años no hubo nadie que consumiera más heroína, cualquier cosa inyectable, ginebra y todas las variantes del alcohol, medicamentos que ni siquiera han sido aprobados en laboratorios, y todo junto. Con su productor, compañero y amigo David Bowie, en alguna oportunidad se recluyeron en Berlín para desintoxicarse de la cocaína. Iggy pudo desprenderse de la heroína, pero mantuvo sus otras adicciones. Mientras seguía sacándose la ropa y contorneándose sobre los escenarios. Con el paso de los años la cosa, y sus vuelos sobre el público, se fueron poniéndo más peligrosos. Un día, en medio de un concierto, perdió varios dientes. Nada para quién en otros tiempos se cortaba con una botella rota en medio de un recital o comía pedazos de carne cruda.

Lo más milagroso es que los 67 le llegan intacto para la música y para sus otros proyectos, especialmente los cinematográficos. Quien ya ha trabajado en casi una veintena de películas -entre ellas "Sid and Nancy", la estupenda "Coffee and Cigarettes", "Cry Baby", "Dead man", etc- confesó hace unos meses que su sueño es que en lo venidero, "quizás tres o cuatro veces al año, alguien necesite algún viejo con cara de loco para una película". Ahora se lo nota más tranquilo. Lo que no significa nada, ya que el propio Iggy ha dicho que cuando no bebe ni consume le gusta "pegarle a la gente". En un reciente reportaje a la Rolling Stone señaló que en los 70, su meta era "pasar a través de la gente sin perder la identidad". Es evidente que el zorro pierde el pelo -aunque no sea su caso- pero no las mañas. Por lo pronto dice que no quiere hacer más giras ¿Habrá que creerle?

(Publicado en el diario La Razón, de Buenos Aires)

IGGY POP, POR ANNIE LEIBOVITZ

Inundación, muerte y miseria


La tremenda imagen de la agencia EFE muestra como una mujer busca alguna de sus pertenencias en los campos inundados en la localidad de Sheberghan, Afganistán. Al menos un centenar de personas murieron por las fuertes lluvias caídas en varias provincias del país.

Visions du Réel


Un hombre con una especie de casco lleno de peces vivos en la cabeza, le dio la bienvenida a los espectadores de la ceremonia inaugural de la 20a edición del festival de cine internacional “Visions du Réel”, en Nyon, Suiza, que se extenderá hasta el 3 de mayo.

Las armas de la represión en #Venezuela


Los estudiantes venezolanos armaron una especie de museo con las diferentes bombas lacrimógenas y otras armas utilizadas por las fuerzas militares y parapoliciales del gobierno de Nicolás Maduro para reprimir a manifestantes opositores. La instalación o campamento de protesta tuvo lugar frente a la sede de las Naciones Unidas en Caracas.

La Gioconda hecha con globos


Una pieza de arte hecha con globos representa la pintura de la Mona Lisa, de Leonardo da Vinci en un carnaval temático en Hefei, China. Un guardia de seguridad la resguarda.

Después del arranque, "La Noche" de la Feria del Libro


Por Humberto Acciarressi

Año a año, escribiendo sobre la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, desde sus ya lejanos tiempos en otros ámbitos hasta los actuales en el predio de la Rural, uno debe aclarar que no es lo mismo una exposición que se precia de estar entre las más grandes y concurridas del mundo, con intentos locales -que siempre los hubo y últimamente con mayor énfasis- de opacarla con acontecimientos que se las rebuscan como pueden para destacarse sobre ella.

En la edición número cuarenta que comienza se advierte, nuevamente, que no es guitarrero el que quiere sino el que puede. Y que es difícil siquiera acercarse a una muestra en la que no falta nada. Y "nada" es literalmente nada. Desde autores y editoriales de todo el país (se trata de la muestra más federal que existe), narradores, ensayistas y poetas de todo el mundo, espectáculos que establecen un puente entre la lectura y otras disciplinas artísticas, actividades paralelas - más de mil conferencias, mesas redondas y otras cuestiones- en varias salas a la vez, sin contar -claro- uno de los clásicos que es la firma de ejemplares.

En esta oportunidad, la cosa comienza con todo una vez inaugurada, ya que en el primer fin de semana -específicamente el sábado a partir de las 21 y hasta el cierre pasada la medianoche en forma gratuita- tendrá lugar la Noche de la Ciudad, organizada por el ministerio de Cultura porteño. Siempre es una sorpresa que se suma a las que ya tienen para esa jornada las editoriales, especialmente envalentonadas con la reciente apertura. Este sábado, además de los actos y las conferencias ya programados - entre ellos la presentación en la Sala Jorge Luis Borges de "El francotirador paciente", con la presencia de su autor Arturo Pérez-Reverte a las 16.30 -, cuando arranque "la Noche" se desplegará "La Oca Lectora", una inmensa versión del juego de la Oca en donde la ficha es el lector, realizada por el infaltable Milo Locket, que recorre cuarenta años de literatura argentina en ilustraciones gigantes. 

A lo anterior hay que sumarle sesiones de jazz en homenaje a Julio Cortázar, un espectáculo teatral basado en textos de Marguerite Duras o la pintura conjunta de Gabriela Cabezón Cámara e Iñaki Echeverría de "Bella, un mural contra la trata", que la periodista y escritora y el ilustrador trabajarán en blanco y negro, para que luego los visitantes dejen sus dibujos y mensajes en colores. Se trata de una interesante -e importante- acción estética en contra del flagelo de la trata que padecen en el país y en el mundo, millones de mujeres y niños.

Otro de los espectáculos pintorescos será el de la presentación de varias bandas a partir de las 22.30, con lo que se ha dado en llamar "covers literarios". Entre ellas, Bicicletas hará "Bioy Casares rockero" (una síntesis musical de "La invención de Morel"), 107 Faunos representará "Girondo Kraut Rock", Fernando Gril cantará "José Hernández rapeado", El Remolón interpretará "Horacio Quiroga cumbianchero" (basado en "El almohadón de plumas"), Simja Dujov probará con "Julio Cortázar cuartetero" (una versión del cuento "Casa tomada"), y así. Naturalmente, como verás, estamos hablando de apenas unas horas en el inmenso mar de tiempo y libros que es la Feria, que sigue siendo de lejos el más grande espectáculo cultural del calendario anual de Buenos Aires.

(Publicado en el diario La Razón, de Buenos Aires)


#Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2014

24 abril 2014

El error del Día Internacional del Libro


Erróneamente, en estos días y en casi los principales diarios del mundo, se da la noticia del nacimiento de William Shakespeare el 23 de abril de 1616. En realidad, el autor de las más bellas tragedias y comedias que se recuerden nació en Stratford-upon-Avon el 26 de abril de 1564, y el 23 de abril, pero de 1616, se dice que pasó a mejor vida. Sin embargo, para quienes desconocen el dato, en esa época en Inglaterra regía el calendario julianio (después reemplazado por el gregoriano), con lo cual el genial William murió realmente el 3 de mayo de 1616

Curiosamente, el 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro por iniciativa de la UNESCO, dado que en esa jornada del mismo año -se aseguraba en otros tiempos- había muerto, además de Shakespeare, el gran Miguel de Cervantes. Pero resulta que ahora se sabe que en esa fecha el autor del Quijote fue debidamente enterrado, pero en realidad la diabetes lo había matado el 22 de abril de 1616. El que sí estiró la pata ese mentado día -23 de abril de 1616- fue el Inca Garcilaso de la Vega, pero la celebración internacional se debe a los dos más grandes escritores de las lenguas castellana e inglesa y por la fecha en la que -como hemos visto - uno ya había muerto y al otro le faltaban unos días. 

Si te hiciste un despelote con estos datos, lo lamento. Pero ya que se inaugura la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires no hay que dejar pasar tamaño error. Aunque después de todo, ¿será tan importante?

Hasta los astronautas se toman selfies


La moda llegó al espacio. El astronauta Rick Mastracchio de EE.UU. se toma un selfie (o autorretrato) durante una misión de reparación, fuera de la Estación Espacial Internacional, que se lleva a cabo en estos días. Mastracchio y el astronauta Steve Swanson salieron en una breve caminata espacial para instalar un equipo de copia de seguridad en la Estación Espacial Internacional después de un fallido intento a principios de este mes. La imagen fue brindada por la NASA.

Mafalda en las paredes porteñas


Este año, Mafalda cumple el cincuentenario. Hoy, tal vez no casualmente, Quino abre con un discurso la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. En breve subiremos una nota. Mientras, un dibujo callejero de uno de los tantos íconos mundiales de la historieta argentina.

Seba Dorso y Marcos Monk piden pista


Por Humberto Acciarressi

Con notorios aportes de la música argentina y latinoamericana, Seba Dorso y Marcos Monk, el primero en piano y su compañero en guitarra y percusión, están presentando su disco "Un segundo", que sigue a "Los tiempos de empezar" de 2011. Se trata de un CD muy interesante, con canciones propias enraizadas en formas folclóricas y ritmos populares de nuestros países. Uno de ellos, Seba Dorso, nos precisa que los temas ya vienen sonando mucho en estos últimos tiempos, aunque la placa se estrene oficialmente el 29 de mayo en Circe.

También consultado sobre el carácter de las composiciones, Marcos Monk manifiesta que suelen plantear los mismos temas de siempre, como "los interrogantes, el paso del tiempo, el encanto y el desencanto, las experiencias personales y la de quienes nos rodean". Y enfatizando aún más agrega que "hilando fino se particulariza la cuestión en los modos de abordar las temáticas, el encuadre que se puede brindar y las expresiones". Como los sonidos del dúo han cambiado con respecto al disco anterior, la pregunta es inevitable. Y ellos responden: "Creo que ahora somos un poco más libres y más plásticos, tanto a la hora de tocar como de cantar, y también al arreglar".

Esto que señalan ha enriquecido notoriamente las texturas de las canciones. Por otro lado, ambos coinciden en que el clima "es muy estimulante para la creación", ya que hay multitud de músicos como ellos que abordan distintos tipos de géneros y eso hace que, casi sin darse cuenta, interactúen. En palabras de Marcos "hay muchísima gente trabajando y pensando no solo la canción, sino la música en todo su espectro, desde las formas más tradicionales a las más diversas y originales expresiones y en todas sus facetas hay exponentes de alto vuelo. Pienso que más allá del enorme trabajo de los artistas por difundir su música, son las grandes medios de difusión los que tienen que brindar el espacio necesario para que se dejen de lado los rótulos como ´música de culto´ o ´músicas para minorías´ y estas propuestas puedan llegar al gran público". Sus armonías y sus melodías hacen que este pedido no sea arbitrario.

(Publicado en el diario La Razón, de Buenos Aires)

22 abril 2014

El Huevo de Pascua más grande del mundo


En la ciudad de San Carlos de Bariloche, en nuestra Patagonia, con motivo de la Semana Santa se construyó el huevo de Pascua más grande del mundo y se celebró la primera Fiesta Nacional del Chocolate. Ñam ñam...chocolaaaaaate.

Aguas contaminadas


A pesar de la contaminación, la gente se baña y hasta toma el agua contaminada de la laguna Ebrié en Abidján, Costa de Marfil. El nivel de contaminación en la laguna ha aumentado en los últimos años debido a la descarga de aguas residuales de las zonas urbanas de las inmediaciones.

Un artista callejero en Ucrania



Un artista callejero realiza su espectáculo de fuego en Donetsk, Ucrania oriental.

Quasimodo Trío llega con Acontrayumba


Por Humberto Acciarressi

Este viernes a las 22, en el Club Atlético Fernández Fierro (Sánchez de Bustamante 764), será presentado el nuevo disco de Quasimodo Trío, titulado "Acontrayumba", que continúa lo hecho en "Quasimodo Trío" (presentado por uno de sus admiradores, Natalio Gorin, prestigioso biógrafo de Piazzolla) y "Amsterdam", más lo que el grupo viene mostrando por sus giras europeas. La banda formada por Daniel Ruggiero en badoneón, Adrián Mastrocola en piano y Cristian Basto en contrabajo, cautivan a su público con ese lenguaje musical en el que confluyen el jazz, la música de cámara y lo folclórico. Además del tema que da nombre a la placa, hay un homenaje - "Osvaldo y Osvaldo" - a la obra de Osvald Pugliese y al bandeononista de su orquesta, Osvaldo Ruggieri.

En charla con Daniel Ruggiero, nos cuenta que en los comienzos, diez años atrás, tenían "mucho empuje y una necesidad muy marcada de modificar las estructuras ya establecidas del género". "Hasta ese momento -añade- no abundaban los grupos de tango formados por jóvenes y mucho menos los grupos que hicieran temas propios. Además de incluir un lenguaje diferente con influencias del jazz y la música académica, con el correr de los años, los discos, giras y muchos conciertos en Buenos Aires -incluido el Teatro Colón- nuestro lenguaje fue tomando consistencia y una identidad muy definida"

En lo referido al nuevo disco, el bandeononista y compositor indica que lo catalogaría como "Ginasteriano" y explica que "una gran parte de su obra estaba basada en ritmos folklóricos argentinos, y por supuesto el lenguaje académico, que rescatamos combinándolo con el sonido y el lenguaje propio de nuestro grupo". Nada es casual o improvisado en la música de Quasimodo. Ni siquiera el nombre del CD: "Acontrayumba - expresa el músico- fue tomado de un recitado de ´María de Buenos Aires´, la gran obra de Piazzolla y Ferrer, y creemos que refleja fielmente el disco, que está con un pie en la yumba (metáfora del tango clásico de los años 40), y por supuesto la contra de ese estilo de la época dorada del genero, que serían todas nuestras ideas y la nueva manera de sentir, una de las mas acabadas manifestaciones culturales que nos identifican en el mundo".

Inevitable preguntarle sobre Osvaldo Ruggiero, bandoneón de Pugliese y del Sexteto Tango. "Como bandoneonista creó un estilo propio y junto a algunos de los mas grandes maestros tiene un lugar en la historia del género, con un sonido y fraseo únicos, algo que influyó mucho en mi manera de sentir el instrumento, la necesidad de ´decir´ desde un lugar propio, auténtico. Lamentablemente no viví la etapa de mi viejo en la orquesta, pero sí ensayos del Sexteto Tango y muchísimos conciertos y ensayos de Pugliese, donde mi viejo era invitado a tocar algún tema. La verdad son recuerdos imborrables, desde el plano musical y personal". En lo atinente a la presentación del disco es contundente: "Nos jugamos a brindar al público un show mas compacto, más integral, que definimos como ´algo mas que un concierto´. Con audiovisuales, un espacio performático, y una puesta en escena más ambiciosa, sin que la música pase a un segundo plano". Será cuestión de esperar hasta el viernes a las 22 en el CAFF.

(Publicado en el diario La Razón, de Buenos Aires)

Jan Kriwol y la manipulación digital de la fotografía


Jan Kriwol, fotógrafo y diseñador polaco contemporáneo, sorprende con el uso y la manipulación de hechos contrastantes, mediante fotografía poco usuales trabajadas con programas informáticos. Muchos de sus trabajos tienen fines publicitarios, y, sobre todo en Europa, es muy reconocido en este ámbito.



Se viene otra Feria para los amantes del vinilo


Por Humberto Acciarressi

Quienes nacimos a la música con los discos de vinilo, un día nos enteramos que antes -durante décadas- la gente hacia malabares para que no se les rompieran las placas de pasta. En algún momento, lentamente, el vinilo, con sus maravillosos artes de tapa, fue conviviendo con esos insoportables cassettes, cuyas cintas se enrollaban, se rompían y a los que cada tanto había que meterles una birome para hacerlos correr un poco, antes de volver a embocarle la Bic al rato. Un día, un mal día, los vinilos desaparecieron, y durante un largo tiempo nos quedamos mascullando insultos contra los cassettes, al punto que debe haber sido el soporte musical más odiado -y de más corta duración- hasta el momento. Después llegaron los CDs, el MP3, las plataformas de streaming y todo lo que ya conocés.

En lo referido a los vinilos, muchos de nosotros guardamos los más entrañables - Beatles, Stones, Almendra, Doors, Hendrix, Charly, los Abuelos, mucho jazz y clásico, etc- y el resto se fue perdiendo en mudanzas y tachos de basura. La cosa se puso tan brava, que las nuevas generaciones apenas los conocen gracias a internet o porque tiene algún adulto cerca que se los muestra como si fuera un dinosaurio. Sin embargo, así como en su momento ocurrió con los de pasta, comenzaron a aparecer los coleccionistas de los discos de vinilo, muchos de ellos músicos. A pesar de que se rayaban y cuando eso ocurría la música pegaba unos saltos endiablados y neurotizantes, los melómanos y el coleccionismo discográfico lo consideran el formato por excelencia. Poner un vinilo en un buen aparato -que ahora sólo se consigue entre coleccionistas- es un acto de extrema sensualidad.

Todos los fanáticos de este soporte que existen en nuestros pagos -que se conectan, paradójicamente, a través de internet-, ya se están comunicando entre sí, para verse las caras en The Roxy Palermo Hollywood (Niceto Vega 5542), el sábado 26 de abril entre las 11 y las 22, cuando se lleve a cabo la segunda edición de Buenos Aires en Vinilo, la feria creada por este grupo de melómanos empedernidos. Los circuitos tradicionales que recorren estos coleccionistas estarán, nuevamente, reunidos en un único sitio, en el cual las verdaderas estrellas serán los LPs y los sencillos que cubrieron totalmente las décadas del 60, el 70, el 80 y parte de los 90. No parece casual que las discográficas hayan vuelto a editar tiradas limitadas de vinilos para complementar las publicaciones de Cds. De una forma u otra, el vinilo no está muerto. Y en ciertos ámbitos goza de muy buena salud.

(Publicado en el diario La Razón, de Buenos Aires)

19 abril 2014

García Márquez jamás dijo o escribió esto...

Por Humberto Acciarressi

En las redes sociales, repletas de gente inculta hasta la vergüenza ajena, le atribuyen al recién fallecido Gabriel García Márquez -como a Oscar Wilde, a Jorge Luis Borges, a Bernard Shaw, a Groucho Marx - frases que jamás dijeron o escribieron ni siquiera en broma. En el caso del colombiano, cuando hace unos años contrajo un cáncer linfático, le endilgaron una porquería llamada "La marioneta", que lo indignó sin broma cuando se enteró. Mientras se realizaba los tratamientos médicos, dijo: "Lo que me puede matar es que alguien crea que escribí una cosa tan cursi". Ahora que está muerto de verdad, lo siguen aniquilando convirtiéndolo en un fantoche de postal sentimentaloide.

A nuestro Jorge Luis Borges, por un error cometido por Elena Poniatowska en el libro "Borges y México", en su momento se le atribuyó una basura titulada "Instantes". Fue tal el escándalo que Poniatowska admitió el error y Random House Mondadori y el sello Lumen tuvieron que sacar de circulación el libro. Todavía no eran los tiempos de internet, pero de ese poema trucho se hicieron postales, se lo reprodujo en revistas rosas y de las llamadas "del corazón", y todavía andan viralizando la red unos versos tan berretas que parecen de Coelho. Otro tanto ocurre con Eduardo Galeano, que desde hace años se desespera diciendo -a mí me lo dijo personalmente y bastante ofuscado- que dejen de atribuirle un texto falso titulado “Por qué todavía no me compre un DVD”.

Pero dada la reciente muerte de Gabriel García Márquez y a que jamás escribió ni dijo (como en el caso de Borges, hay que ser bestias para no reconocer estilos tan únicos) lo que reproducen en esos insoportables cartelitos de fondo negro, acá damos algunas de esas sentencias tan truchas que causan risa.

Entonces, NO son de García Márquez las frases:

“Ninguna persona merece tus lágrimas y quien se las merezca, no te hará llorar”

“Nunca dejes de sonreír. Ni siquiera cuando estés triste, porque nunca sabes quién se puede enamorar de tu sonrisa”

"La peor forma de extrañar a alguien, es estar sentado a su lado y saber que nunca lo podrás tener”

“Recordar es fácil para el que tiene memoria. Olvidar es difícil para quien tiene corazón”

“El sexo es el consuelo que uno tiene cuando no le alcanza el amor”

“No pases el tiempo con alguien que no esté dispuesto a pasarlo contigo”

“Ningún lugar en la vida es más triste que una cama vacía”

NOTA: Lo que sigue lo digo yo. Sólo Dios sabe quién escribió o dijo semejantes pelotudeces.

18 abril 2014

La muerte de García Márquez y los malos entendidos

Por Humberto Acciarressi

Los datos biográficos, la larga ennumeración de su cincuentena de libros, el papel que le cabe con creces en la literatura latinoamericana, están recorriendo en este mismo momento las páginas de los diarios y las redes sociales. Estas, en tal sentido, son más contundentes, ya sea en tinos o desatinos, al carecer de editores. Ya, incluso, comenzaron a recorrer la web esos nuevos carteles negros con la foto de Gabriel García Márquez y una frase, que generalmente pertenece a otro, o peor aún, es inventada por el autor del cartelito (el propio escritor, como Borges años antes con otro poema, tuvo que salir a desmentir ser el autor de un texto titulado "La marioneta", que se le atribuía). Es decir, en diarios y redes sociales se hace todo lo que el García Márquez periodista desaconsejaba. A cualquier lector apasionado del autor de Aracataca le pasará lo mismo: se indignará cuando lea dónde ponen los acentos quienes hacen de los muertos sus trofeos de guerra.

Julio Cortázar y Gabriel García Márquez
Por deber intelectual, antes de sentarme a escribir, leí y pasé de canal en canal por la televisión mundial. Por ejemplo, habría que explicarle a una conductora cotidiana del canal 24 argentino y muy especialmente a Telesur de Venezuela, que partidarios de Chávez se mueren todos los días, pero ese escritor fenomenal que fue (es) Gabriel García Márquez se muere una única vez. O uno les preguntaría si saben si Dante pertenecía a los Blancos o a los Negros de Florencia, o partidario de quien fue Cortázar durante la Guerra Civil Española, o Ezra Pound y Louis Ferdinand Celine durante la Segunda Guerra, o Vladimir Mayakovski en los años de la Revolución Rusa. Si se conoce la obra, lo demás es interesante aunque accesorio. O en todo caso, para ver lo que opinaba entrañablemente el colombiano, ya que de él nos ocupamos, basta leer "El otoño del patriarca", puesto que la literatura es lo que realmente lo expresaba sin condicionamientos. Y que cada uno se haga cargo de cualquier parecido de esa novela con la realidad.

Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, 
Gabriel García Márquez y José Donoso
De lo que se dio en llamar el "Boom latinoamericano" casi sólo quedan las obras, es decir lo importante. Sus precursores - el peruano César Vallejo, el uruguayo Juan Carlos Onetti, el venezolano Arturo Uslar Pietri, el guatemalteco Miguel Angel Asturias, el cubano Alejo Carpentier, el argentino Jorge Luis Borges, el ecuatoriano Jorge Icaza, el mexicano Juan José Arreola, etc- murieron todos. Del núcleo duro del "Boom", García Márquez suma su muerte a la de nuestro compatriota Julio Cortázar, el brasilero Jorge Amado, el chileno José Donoso, el mexicano Carlos Fuentes, el cubano José Lezama Lima, el paraguayo Augusto Roa Bastos. Sólo uno queda vivo: Mario Vargas Llosa. Es decir que hasta el fallecimiento del colombiano, quedaban en pie los entrañables amigos de aquellos años de batallas culturales y los enconados adversarios de la actualidad (según el ex presidente de Colombia Belisario Betancur ahora estaban más calmos) ¿La historia recordará una de las peleas a piñas más famosas de la literatura de hace cuatro décadas o la "Historia de un deicidio", de Vargas Llosa sobre García Márquez, el más estupendo ensayo que un contemporáneo haya escrito jamás sobre otro?

En fin, ahora ha muerto Gabriel García Márquez. Por suerte existe esa estrategia comercial de las editoriales de sacar de sus catálogos hasta la última de las obras de los muertos famosos y volver a ponerlos en primera plana. Las generaciones más recientes desconocen la obra del colombiano (salvo el comienzo de "Cien años de soledad", dije "el comienzo", que todos conocen) y es una buena oportunidad para leer a un autor que como sus maestros William Faulkner y Virginia Woolf, además de su concepto del periodismo como crónica, sabía como pocos lo que significa "contar" una historia. Borges decía que sus colegas profesores de letras no advertían el error de recomendar obras literarias de tal autor. El consejo es válido también para García Márquez. Su maravilloso universo -otra virtud de la literatura por sobre las ciencias políticas- es que se puede acceder por cualquier lado con el mismo resultado.

(Publicado en el diario La Razón, de Buenos Aires)